Abogado Jean Pierre Matus Acuña expone en Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado

28-septiembre-2021
El abogado Jean Pierre Matus Acuña fue escogido por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la quina por la vacante del exministro Carlos Künsemüller y debe ser ratificado por el Senado.

El  abogado Jean Pierre Matus Acuña expuso ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado en el marco  del proceso de nominación para el cargo de ministro de la Corte Suprema en la vacante por el ministro Carlos Künsemüller.

El abogado Matus Acuña expuso en dos jornadas  –el 13 de septiembre y hoy, 28 de septiembre de 2021,- y dio cuenta de su trayectoria como académico, su labor en el ejercicio libre de la profesión y sus funciones como abogado integrante de la Corte Suprema.

Asimismo dio cuenta sobre su visión respecto de la judicatura y sus propuestas para mejorar el actual sistema de enjuiciamiento penal  estableciendo mayor coordinación entre las distintas fiscalías regionales y analizando la posibilidad de incorporar el sistema de jurados compuestos por ciudadanos en los juicios penales.

El postulante Matus Acuña respondió además las consultas realizadas por los senadores y senadoras de la instancia parlamentaria sobre su participación en sentencias de causas por violaciones a los derechos humanos y como asesor de la Comandancia en Jefe del Ejército de Chile.

El abogado Matus Acuña  es licenciado en derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile (1986-1990) y uno de los más destacados penalistas del país.

En 1994 obtuvo el grado de Magister en la Universidad Autónoma de Barcelona, y dos años más tarde alcanzó el grado de Doctor en esa misma universidad. El año 2001 participó como alumno del Departamento de Estado de los Estados Unidos en el International Visitor Program, y durante 2007 y 2008 realizó una estadía como Becario postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt en la Universidad de Gotinga, Alemania.

En su trayectoria profesional, entre los años 1996-1999 ejerció como  abogado del Consejo de Defensa del Estado en la ciudad de Talca y  entre 2002 y 2007, fue miembro del Consejo Nacional de Licitaciones de la Defensoría Penal Pública.

Entre los años 2003 y 2005 participó, como miembro de la Secretaría Técnica de la Comisión Foro Penal del Ministerio de Justicia, en la redacción del Anteproyecto de Nuevo Código Penal de la Nación; y desde 2010 a la fecha, ha participado activamente asesorando ad-honorem a la Comisión de Constitución, Legislación, Reglamento y Justicia del Senado de la República en materias de su especialidad.

Además es profesor de Derecho Penal de la Universidad de Chile y fue profesor de Derecho Penal de la Universidad de Talca y profesor visitante de la Universidad Autónoma de Madrid.

Asimismo fue director del Instituto de Ciencias Penales de Chile.

Entre los años 2015 y 2019 fue abogado integrante de la Corte Suprema.

Ha publicado diversos artículos y libros sobre su especialidad, siendo su obra más relevante como coautor de “Lecciones de Derecho Penal Chileno”, Parte General y Parte Especial, que con el tiempo han dado paso al “Manual de Derecho Penal Chileno”.