Funcionarios de los juzgados con competencia en Familia de la jurisdicción Concepción participaron en una capacitación sobre los cambios que introducirá la implementación de la Ley 21.302, que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que entra en funciones a contar del próximo viernes 1 de octubre.
El primer orador fue el juez del Juzgado de Familia de Viña del Mar Felipe Pulgar, quien se refirió a los cambios que el sistema informático de los juzgados debe implementar cuando entre en vigencia la nueva normativa, recalcando que la forma de derivación de niños, niñas y adolescentes cambiará, distinto al usado actualmente con el que se remiten los casos al Servicio Nacional de Menores (Sename).
El magistrado explicó que la Ley 21.302 establece que el tribunal derivará el caso a la dirección regional del nuevo servicio, quien tendrá la misión de recibir la resolución que derive el juzgado y asignarle un cupo en un proyecto en específico que coincida con las características que el tribunal ha fijado para que ejecute la intervención o tratamiento de rigor.
Luego, Fabiola González, coordinadora de la Unidad de Seguimiento del Acta 37-2014, explicó que este nuevo servicio logrará contar con un sistema integrado, el cual permitirá construir un historial relacionado con el niño que está derivado a un programa de intervención y su paso por el sistema, lo que significará una serie de nuevas nomenclaturas para este nuevo sistema que se utilizarán en tribunales y las direcciones regionales del Servicio “Mejor Niñez” para las derivaciones, mediante un ejemplo práctico realizado en línea.
Al finalizar, el magistrado Pulgar respondió las consultas de los funcionarios que asistieron a esta actividad, que reunió a tribunales de Concepción, Chillán y Temuco.
El Servicio “Mejor Niñez”, dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y estará sujeto a la fiscalización de la Subsecretaría de la Niñez.