Exministra María Eugenia Sandoval encabeza ceremonia de certificación de pasantes para modernizar la base de jurisprudencia mediante inteligencia artificial

09-septiembre-2021
Video
La exministra de la Corte Suprema María Eugenia Sandoval encabezó una nueva la ceremonia de certificación de  pasantes del  convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto de Modernización de la Base de Datos de Jurisprudencia del máximo tribunal del país.

 

 

La exministra de la Corte Suprema María Eugenia Sandoval encabezó una nueva la ceremonia de certificación de  pasantes del  convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto de Modernización de la Base de Datos de Jurisprudencia del máximo tribunal del país.

La actividad -realizada en el Palacio de Tribunales-  tuvo como protagonistas a alumnos y alumnas  de derecho de la Universidad de Chile, quienes trabajaron en la clasificación de sentencias de recursos de protección bajo la docencia de la abogada integrante de la Corte Suprema María Cristina Gajardo. Además, estuvo presente el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle Vial.


La plataforma coadyuvará en la labor jurisdiccional y permitirá – mediante el uso de inteligencia artificial- a todos quienes consultan la Base de Datos de Jurisprudencia, acceder en forma fácil, certera y rápida a la información sobre sentencias de la Corte Suprema.

El proyecto es coordinado por la ex ministra de la Corte Suprema María Eugenia Sandoval y en él participan el Centro Documental, la Corporción Administrativa, los abogados investigadores de la Dirección de Estudios adscritos a la Tercera Sala  y  alumnos pasantes de 10 universidades, dirigidos por reconocidos académicos de derecho público.

“Enaltece a ustedes esta participación, es una muestra de la vocación de servicio que las y los inspira, la que será relevante una vez que reciban su título profesional para cumplir con la función social que como  abogados/as deberán ejercer. Desde otra perspectiva, que duda cabe han adquirido una gran experiencia en el estudio de las sentencias y aprendido el valor que para el estudio del derecho representa el análisis de la decisión judicial” ", explicó la ministra Vivanco. 

“Quiero agradecer este enorme y valioso trabajo que han hecho,  ayudándonos a clasificar y a definir los temas jurídicos más importantes en cada una de las sentencias que hay en los recursos de protección que les fueron entregados por su profesora”, dijo la ex  ministra Sandoval.

A nivel de cifras, los estudiantes revisaron 3949 sentencias, de ellas 2172 de juicios de despidos, 946 de potestad sancionatoria del Estado y 831 de la función pública, entre otros.

El convenio fue firmado por el Poder Judicial y las universidades de Concepción, Los Andes,  Alberto Hurtado, de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, Austral, de Valparaíso, de Talca y Diego Portales.