En una ceremonia encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Matilde Esquerré Pavón, prestaron juramento los magistrados Waldemar Koch Salazar y Margarita Sanhueza Núñez, en calidad de ministro interino y ministra suplente, respectivamente, del tribunal de alzada (imágenes de archivo).
El magistrado Waldemar Koch, quien suplirá por cuatro meses la vacante del recientemente jubilado ministro Juan Villa Sanhueza, inició su carrera judicial como secretario del Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue en enero de 1996. Luego, en agosto de 1998, fue nombrado juez del Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara. Tras ello, en noviembre de 2001, asumió como juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Angol.
Después de tres años en la Región de la Araucanía, en mayo de 2004, fue nombrado juez del Juzgado de Garantía de Chillán. Posteriormente, en marzo de 2005, asumió como juez de Garantía de Concepción, cargo que mantuvo hasta marzo de 2012, cuando fue nombrado juez del TOP de la misma ciudad.
En cuanto a la magistrada Sanhueza, quien suplirá por 60 días a la ministra Yolanda Méndez Mardones (con dedicación exclusiva a visita extraordinaria para causas de Derechos Humanos por torturas, detenciones ilegales, sustracción de menores y adopciones irregulares de víctimas mujeres detenidas o presas políticas de la jurisdicción Concepción) inició su carrera judicial como oficial cuarto a contrata del Segundo Juzgado Civil de Concepción, en julio de 1998.
Posteriormente, en octubre del mismo año, asumió su primer cargo titular como oficial 1° del Juzgado de Letras de Tomé. Luego, en enero de 2004, fue nombrada relatora de la Corte de Apelaciones de Concepción.
Dos años después, el 14 de junio de 2006, juró como jueza del Primer Juzgado Civil de Concepción, en donde se desempeña hasta la fecha.
“Estoy contenta y espero responder a las expectativas, ya que comúnmente veo sólo materias civiles y el sistema antiguo que está a mi cargo, por lo que entrar a conocer asuntos en que tengo menos experticia significa un desafío y constituye una gran oportunidad de aprendizaje al compartir y comentar criterios jurídicos con mis pares, sobre todo lo que significa ver derechos y garantías constitucionales en los recursos de protección”, afirmó la ministra (s) Sanhueza.