La Mesa Técnica Interinstitucional en materia de Familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt -encabezada por el ministro Patricio Rondini- conformó tres comisiones de trabajo para establecer una coordinación permanente y desarrollar acciones colaborativas en el marco de la implementación de la Política de Infancia del Poder Judicial y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.
La cuarta reunión del año contó con la participación del seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Los Lagos, Álex Meeder y convocó a 68 asistentes de manera remota, entre jueces, consejeros técnicos y administradores de los once tribunales con competencia en Familia de la jurisdicción Puerto Montt, el Juzgado de Familia de Osorno y el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Río Negro, y a representantes del SENAME, el Programa Mi Abogado, la Seremi de Salud y los Servicios de Salud del Reloncaví y Chiloé, bajo la coordinación de la supervisora del Centro de Observación Control y Cumplimiento de Medidas de Protección Puerto Montt (COCCMP), Andrea Contreras.
El ministro encargado de los asuntos de Familia de la jurisdicción, Patricio Rondini, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el trabajo colaborativo que desarrolla la Mesa Técnica Interinstitucional. “Esta instancia ha sido especialmente valorada por la Corte de Apelaciones y especialmente por mí, también con miras a los desafíos que vamos a tener que enfrentar con el cambio de institucionalidad con el Sename y Mejor Niñez”, señaló.
“También cobra relevancia –agregó– la creación de comisiones locales, las cuales nos van a colaborar en este desafío, porque la idea es que toda la transición de Mejor Niñez y la implementación de la política de efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes funcione de la mejor manera en la jurisdicción”.
A continuación, Yésica Ruz, coordinadora implementadora del área de administración y finanzas del equipo regional de Mejor Niñez y los abogados del equipo jurídico nacional María José Poncell y Hernán Moya, expusieron y respondieron preguntas sobre la nueva instancia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que a partir del próximo 1 de octubre asumirá el trabajo que desarrolla el Sename en materia de protección, basada en los ejes: el derecho a vivir en familia, el interés superior del niño y la participación efectiva.
Luego se procedió a la conformación de la Comisión Servicio Mejor Niñez Región de Los Lagos, la cual quedó integrada por Jacqueline Guerra, jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt (encargada); María Paloma Sepúlveda, jueza del Juzgado de Familia de Puerto Varas (encargada); Lorena Riquelme, jueza del Juzgado de Familia de Osorno; Lorna García, consejera técnica del Juzgado de Familia de Ancud; Pablo Vega, consejera técnica del Juzgado de Familia de Puerto Varas; Sandra Medina, consejera Técnica del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Familia de Río Negro; María Gabriela Piezug, consejera técnica del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Chaitén; Ricardo Jerez, administrador del Juzgado de Familia de Puerto Varas; Patricio Bórquez, jefe de Unidad del Juzgado de Familia de Ancud y Andrea Contreras, supervisora del COCCMP.
En representación de las instituciones vinculadas se sumarán Paulina Concha, implementadora Mejor Niñez en la Región de Los Lagos y los representantes de SENAME,; José Riquelme; Mi Abogado; Marissa Aburto; Seremi de Salud Los Lagos, Evelyn Cárdenas; Servicio de Salud del Reloncaví. Álvaro Barra, y Servicio de Salud de Chiloé, Sennia Godoy.
Política de Infancia
Posteriormente, se abordaron las acciones a corto a plazo que deben implementarse en la jurisdicción en el contexto de la difusión e implementación de la política de efectivización de derechos de niños, niñas y adolescentes del Poder Judicial, aprobada por el Pleno de la Corte Suprema el 17 de diciembre de 2020 y cuyo lanzamiento se realizó el 3 de agosto pasado.
Una de las acciones es la creación de una comisión local de promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el objeto de coordinar actividades de sensibilización en esta materia de jueces, juezas, funcionarios y funcionarias de tribunales con competencia en familia y penal.
La segunda acción a implementar a corto plazo es la instalación de comunidades de práctica de jueces y juezas con competencia en materia de familia y de responsabilidad penal adolescentes, con el fin que compartan sus acciones para el abordaje de casos de niños, niñas y adolescentes y las buenas prácticas de las distintas unidades judiciales, las que serán sistematizadas y compartidas con el resto del país.
Comisiones Locales
La Comisión Local de Promoción de Derechos quedó conformada por René Reyes, juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Calbuco (encargado); Loreto Paredes, jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt (encargada); Marcelo Maldonado, administrador del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Calbuco; Pamela Rodríguez, consejera técnica del Juzgado de Familia de Ancud; Evelys Montiel, consejera técnica del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quinchao; y Karin Marín, consejera técnica del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón.
La Comisión Local de Comunidades de Práctica, en tanto, quedó integrada por Paula Caico, jueza del Juzgado de Familia de Puerto Varas (encargada); Macarena Muñoz, jueza del Juzgado de Familia de Ancud; Cristian Alarcón, juez del Juzgado de Familia de Puerto Montt; María Carolina Prieto, jueza del Juzgado de Familia de Castro; Pablo Farfán, juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón y Andrés Arteaga, juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Los Muermos.
Ambas instancias serán coordinadas por Andrea Contreras, supervisora del Centro de Observación y Cumplimiento de Medidas de Protección de la jurisdicción.