La Mesa Técnica Interinstitucional en materia de Familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Temuco, encabezada por el ministro Carlos Gutiérrez Zavala, se interiorizó sobre la implementación del nuevo servicio Mejor Niñez, el cual iniciará sus funciones a partir del 1 de octubre y reemplazará al actual Servicio Nacional de Menores (SENAME).
La actividad se desarrolló a través de cuatro sesiones virtuales –el 26,27,30 y 31 de agosto- en las que el territorio jurisdiccional fue dividido en cuatro macrozonas y contó con la participación de representantes del Sename y del servicio Mejor Niñez de La Araucanía.
El Poder Judicial, en tanto, estuvo representado por la jueza de Familia de Temuco Tania Zurita, quien actuó como organizadora de los encuentros; además de magistrados, secretarios, administradores, consejeros técnicos y funcionarios de los 15 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción. También participaron los profesionales del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de Temuco, dirigido por la supervisora Taryn Sáez.
En la presentación se dio a conocer la implementación del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia Mejor Niñez, la cual estuvo a cargo del coordinador Vicente Parra. La nueva instancia asumirá el trabajo que desarrolla el Sename en materia de protección, incorporando mejoras en la comprensión y en la ejecución de la protección especializada a la niñez y la adolescencia, basada en tres ejes: el derecho a vivir en familia, el interés superior del niño y la participación efectiva.
El ministro encargado de los asuntos de Familia de la jurisdicción, Carlos Gutiérrez, destacó que “dentro de la “Política de Efectivización de Derechos de las niños, los niños y adolescentes (NNA)”, aprobada este año por la Corte Suprema, el Poder Judicial asumió el compromiso de colaborar con la instalación de este nuevo Servicio, que reemplaza al Sename, permitiendo que en estas reuniones de conocimiento y conversación, se aclaren dudas, se detecten y superen eventuales nudos críticos, con pleno respeto de los derechos de los NNA y resulte exitosa en beneficio de éstos”.
Y añadió que “útil resulta mencionar que son los tribunales de Familia los que están en la primera línea, de la protección de los derechos de los NNA que han sido vulnerados en sus derechos y deben adoptar las medidas de protección y cautelares adecuadas, derivándolos a los diferentes programas de reparación, residencias o hogares de acogida, donde el nuevo Servicio debe procurar restaurarlos prontamente en el pleno ejercicio de aquellos derechos que le han sido privados o afectados, y lo tribunales controlar, por mandato legal, que así se haga, lo que nos desafía a la realización de un trabajo conjunto y colaborativo permanente”, puntualizó el ministro Gutiérrez.