Jueza de Familia de Arica Renée Portilla dictó charla en seminario sobre refugiados y migrantes

28-agosto-2021
La magistrada explicó que el Poder Judicial colocó dentro de sus prioridades facilitar el acceso a la justicia a todos los grupos vulnerables, entre ellos los migrantes. En ese contexto, Arica y Parinacota es una de las regiones que ha recibido la mayor cantidad de migrantes que llegan a través de pasos no habilitados y de ellos se han registrado, al mes de agosto de este año, siete niños migrantes no acompañados, esto es sin un adulto responsable.

La magistrada del Juzgado de Familia de Arica, Renée Portilla Maluenda, dictó una charla en el seminario “Refugiados y migrantes: realidades invisibilizadas en Chile” que organizó el Instituto Profesional Santo Tomás y la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic).

Por espacio de una hora, y ante un centenar de participantes que se conectaron a través de la plataforma Zoom, la magistrada explicó que el Poder Judicial colocó dentro de sus prioridades facilitar el acceso a la justicia a todos los grupos vulnerables, entre ellos los migrantes. En ese contexto, Arica y Parinacota es una de las regiones que ha recibido la mayor cantidad de migrantes que llegan a través de pasos no habilitados y de ellos se han registrado, al mes de agosto de este año, siete niños migrantes no acompañados, esto es sin un adulto responsable.

Ante ello, la jueza contó que por mandato del pleno de ministros de la Corte Suprema, se conformó en la región una mesa de trabajo interinstitucional que tiene como objetivo abordar el problema que se genera con niños, niñas y adolescentes migrantes que ingresan al país por pasos habilitados y no habilitados. En ella, dijo, se reúnen periódicamente diversos 18 organismos como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la PDI, Carabineros, Defensoría de la Niñez, Municipalidad de Arica, Servicio Nacional de los Menores (Sename), Seremi de Salud y, por parte del Poder Judicial, el Juzgado de Familia y la Corte de Apelaciones de Arica. “Debemos analizar cómo ingresaron estos niños no acompañantes y asegurar la efectiva protección de sus derechos”, explicó.

Previo a responder consultas de los asistentes virtuales, la magistrada exhibió un video informativo que da cuenta de la Política de Efectivización de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), que lanzó hace unos días el Poder Judicial y que tiene su estructura sobre siete ejes: Promoción de derechos; datos y estadísticas; recursos; participación de NNA; alianzas interinstitucionales; normativa  e institucionalidad. Estos ejes se materializarán a través de 44 acciones propuestas a concertarse en los próximos cinco años.

Los otros expositores de este seminario correspondían a representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y profesionales de Fasic.