Jueces y funcionarios de juzgados de Familia y Garantía de la jurisdicción Punta Arenas evalúan instrumento multimedia que apoyan relación con niños y niñas en tribunales

26-agosto-2021
El objetivo de Tribunalia es situar a los menores en el contexto del funcionamiento de un tribunal, contándoles cuál es la labor que allí se desarrolla y qué actores estarán presentes, en lenguaje amable y entretenido.

Con la participación de la ministra Marta Jimena Pinto, presidenta de la Corte de Apelaciones, quien dio las palabras de bienvenida,  jueces y consejeros técnicos de los juzgados de Familia y Garantía de la jurisdicción se reunieron con representantes de la Fundación Crea Equidad, con el fin de evaluar el funcionamiento de la herramienta virtual Tribunalia.

El instrumento, desarrollado hace dos años por el equipo del Programa de Representación Jurídica “Tus Derechos” de Magallanes, consta de cuadernillo, piezas y maquetas que reproducen una sala de audiencia, sala espejo y otras instalaciones con que se encuentran niños, niñas y adolescentes en su paso por los tribunales, tanto en causas de familia como en sede penal. Su fin es situar a los menores en el contexto del funcionamiento de un tribunal, contándoles cuál es la labor que allí se desarrolla y qué actores estarán presentes, en lenguaje amable y entretenido. 

Roberto Celedón, director ejecutivo de Crea Equidad, explicó que Tribunalia surgió de la evidencia recogida por los abogados sobre el estado anímico con que los niños ingresan a la rutina de los espacios de administración de justicia. “Como se encontraron con que varios se sentían inhibidos, se ponían nerviosos o se les activaba sintomatalogía, decidieron hacer una maqueta a escala lo más parecido a una sala de audiencia  y con eso ellos les explicaban a los niños y niñas antes de ir, incluso aunque no fueran, con lo que se iban a encontrar”, comentó.

Los participantes de la reunión valoraron la recepción del instrumento entre los menores, la que es parte de la línea de desarrollo de justicia amigable o adaptada que promueve la búsqueda de mecanismos para interiorizar en todos los involucrados el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser oídos y a participar en sus procesos judiciales, como también evitar revictimización y daño emocional a causa de una experiencia que puede ser percibida como violenta.

Durante la jornada, en la que participaron los jueces de Familia y Garantía de Punta Arenas, de competencia mixta de Cabo de Hornos y consejeras técnicas de la jurisdicción, hubo intercambio de experiencias sobre desafíos pendientes en el trato de niños ante la justicia, como alcances para los tribunales de familia respecto a la Ley de Entrevista Videograbada y la necesidad de insistir en la capacitación de los funcionarios para adecuar su modo de relacionarse con los pequeños justiciables.