Juzgado de Letras y Familia de Vicuña dispone de nuevos programas para derivaciones en casos de protección a la infancia

25-agosto-2021
La jueza del Juzgado de Letras y Familia de Vicuña, Samantha Blanco Guzmán, manifestó su conformidad con la implementación en la comuna de programas del Sename destinados a la reparación de maltrato (PRM) y el proyecto de intervención especializada (PIE).

La jueza del Juzgado de Letras y Familia de Vicuña, Samantha Blanco Guzmán, manifestó su conformidad con la implementación en la comuna de programas del Sename destinados a la reparación de maltrato (PRM) y el proyecto de intervención especializada (PIE).

“Estamos muy contentos con la llegado del programa especializado, dado que viene a dar respuesta a una necesidad sostenida en el tiempo por parte, tanto de la población de la comuna de Vicuña como de Paihuano, y a una solicitud expresa, manifestada tiempo atrás, por el Juzgado de Letras de Vicuña”.

La magistrada agrega que: “Era necesario que llegara este programa para cubrir y dar atención inmediata a todos aquellos niños, niñas y adolescentes que están sufriendo de vulneraciones graves, tales como abandono, explotación, consumo de drogas, deserción escolar, entre tantas otras. Por lo tanto, esta llegada viene a dar respuesta también al deber del Estado para proteger estos derechos que en lo posible no deben ser más vulnerados”, indicó Blanco. 

Con la implementación de estos programas, Vicuña contará por primera vez con el circuito completo de programas ambulatorios para la atención de niños, niñas y jóvenes vulnerados en sus derechos.

El PRM Antupillán, ejecutado por la ONG Paicabi, busca asegurar los procesos de resignificación en menores de edad que han sufrido maltrato físico o psicológico y/o abuso sexual infantil, constitutivos de delito.

En tanto, el PIE Peumayén, busca que niños, niñas y adolescentes resignifiquen situaciones de alta complejidad, propiciando procesos de integración familiar y social mediante la restitución de derechos, la superación de secuelas psicológicas, corporales, afectivas y de comportamiento, además de la reelaboración de las graves experiencias vividas.

Los niños(as) o adolescentes ingresarán a la modalidad PIE por las siguientes causales: víctimas de negligencia grave, abandono, explotación en otras peores formas de trabajo infantil, transgresión de derechos de otras personas, consumo de drogas, deserción escolar y maltrato prenatal en embarazo adolescente.