Magistrados de tribunales penales de toda la jurisdicción Concepción participaron del conversatorio “Servicio de traducción en línea” organizado por la Corte de Apelaciones de Concepción.
La actividad virtual buscaba dar a conocer las funcionalidades y opciones que otorga el sistema, sobre todo pensando en declaraciones de niños, niñas o adolescentes que no puedan hacerlo de forma verbal y en idioma español.
Es ahí cuando se ocupa el sistema, lo que fue explicado -luego del saludo inicial de la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles, Paola Schisano Pérez- por Giuliano Pesce Heresmann, jefe del Subdepartamento de Atención de Usuarios de la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI); y Daniela Mujica, profesional de Red APIS (empresa a cargo de proveer el servicio).
Tras esto, los jueces compartieron experiencias de quienes han utilizado el sistema, siendo liderados por la jueza presidenta del Juzgado de Garantía de Talcahuano Antonia Flores Rubilar y el administrador del Juzgado de Familia de Coronel, José Manuel Soto Pedraza.
“La política de atención de usuarios del Poder Judicial tiene como pilar fundamental el acceso a la justicia poniendo énfasis en la universalidad y calidad, por lo que creemos que a través de este tipo de servicios podemos cumplir con obligaciones internacionales como proveer de traductores o intérpretes gratuitos a quienes no hablen el idioma español”, explicó la magistrada Antonia Flores.
La jueza añadió que: “Esta experiencia es sumamente valiosa porque en esta región se encuentra vigente la Ley 21.057 de toma de declaración a niños, niñas y adolescentes (NNA), víctimas o testigos de ciertos delitos, lo que implica un doble desafío, ya que podríamos enfrentarnos a tomar la declaración en sala especial y que este NNA no pueda expresarse en español o castellano, por lo que eventualmente podríamos recurrir a estos mecanismos para brindar una atención de calidad e inclusiva”.