El funcionamiento de esta sala extraordinaria –que se suma a las dos que conforman el tribunal de alzada regularmente- se ha dispuesto durante los últimos años específicamente para responder al alto ingreso de causas en materia laboral, lo que se ha repetido en época de pandemia.
Así, en 2020 ingresaron 426 recursos de nulidad en materia laboral y cobranza, mientras que este año a la fecha ya han ingresado 429 causas de este tipo a la Corte de Apelaciones, de ahí la necesidad de acelerar la vista de estas causas.
Según explica el presidente del tribunal de alzada, ministro Eric Sepúlveda, “la idea del Pleno ha sido aumentar la vista de estas causas ante el aumento de ingresos que hemos visto en los últimos meses en la corte y que da cuenta de un aumento en los tribunales laborales de la jurisdicción. Es un tema en el que hoy trabajadores y empleadores necesitan más que nunca una respuesta rápida por parte del Poder Judicial, y en eso estamos trabajando”, puntualizó.
En su primer día de funcionamiento, la tercera sala estuvo integrada por el ministro Óscar Clavería, la fiscal judicial Nel Greeven y el abogado integrante Marcelo Díaz.