Diecisiete nuevas abogadas y abogados prestaron juramento hoy –viernes 6 de agosto– en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. La ceremonia se realizó mediante conexión remota con la Corte Suprema para su desarrollo simultáneo a nivel nacional.
Manteniendo todas las medidas sanitarias y el distanciamiento físico reglamentario, los nuevos profesionales hicieron juramento solemne en la Cuarta y Quinta Sala del tribunal de alzada. La instancia fue presidida por el ministro Pablo Droppelmann Cuneo, junto a la secretaria de la Corte, Valeska Molina.
De forma paralela a este evento en Valparaíso, hubo ceremonias de juramento en las cortes de apelaciones de Copiapó, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, además de la Corte Suprema.
En Santiago, el presidente del máximo tribunal del país, Guillermo Silva Gundelach, entregó un mensaje a los nuevos juristas, destinado a conmemorar el día internacional de los pueblos indígenas –a celebrarse el 9 de agosto–, en el que revistió la importancia de “no dejar a nadie atrás y pactar un nuevo contrato social donde los pueblos participen en la toma de decisiones de nuestro país”. Además, destacó la importancia del actual proceso constituyente: “será la primera constitución en el mundo escrita de manera paritaria, con 17 escaños reservados para los pueblos indígenas y cuya presidenta de esta instancia es representante del pueblo mapuche. Esto asegura una participación plural y democrática en la redacción de nuestra carta magna”, consignó.