Se abre concurso de ensayo sobre Código Iberoamericano de Ética Judicial

03-agosto-2021
Las bases consideran que se entenderá por ensayo aquel escrito científico donde cada concursante, con una visión crítica, aborde diversos puntos de vista de tratadistas, experiencias, estadísticas y análisis acerca de un tema particular, aportando además su idea sobre la cuestión, problematizando y en su caso proponiendo posibles soluciones a las cuestiones planteadas.

La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ)  convoca al XVI Concurso de Ensayos sobre el Código Iberoamericano de Ética Judicial bajo el tema “Las comisiones de ética judicial”.

Las bases consideran que se entenderá por ensayo aquel escrito científico donde cada concursante, con una visión crítica, aborde diversos puntos de vista de tratadistas, experiencias, estadísticas y análisis acerca de un tema particular, aportando además su idea sobre la cuestión, problematizando y en su caso proponiendo posibles soluciones a las cuestiones planteadas.

Los ensayos deberán tener como punto de partida el Código Iberoamericano de Ética Judicial, sin por ello limitarse a él sino abordando el tema propuesto con toda la profundidad que posibilite una perspectiva ética general y vinculando las conclusiones con el rol que propone, para la Justicia, la consecución de la meta 16ª de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.

Pueden participar todas las personas interesadas, ciudadanos o ciudadanas de los países miembros de pleno derecho ante la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Entre otros requisitos, se establece que los trabajos deberán elaborarse de manera individual; ser originales e inéditos y no haberlo sometido a otro concurso; estar escrito en cualquiera de los idiomas oficiales de la Cumbre Judicial Iberoamericana (español y portugués).

El registro de trabajos quedará abierto a partir de la emisión de la presente convocatoria y cerrará el día 30 de junio de 2022 a las 24.00 horas (hora local de Madrid, España).

Los trabajos que resulten ganadores obtendrán diplomas otorgados por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y becas para efectuar estudios en el Aula Judicial Iberoamericana o en la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana, a elección de quien resulte premiado.

Los miembros de la Comisión se erigirán como Jurado Calificador en la elección de los ganadores, desarrollándose su determinación antes del 31 de diciembre de 2022. Para su evaluación se tendrán en cuenta la originalidad del trabajo, su apego al tema y su aporte, alcance y operatividad desde la perspectiva de la ética judicial.

Se adjuntan  las bases completas del concurso.

Para cualquier información adicional puede dirigirse a la dirección electrónica:  secretariatecnica.CIEJ@cgpj.es   y al sitio: www.cidej.org. cuya dirección postal es la siguiente:

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

Servicio de Relaciones Internacionales

Consejo General del Poder Judicial

c/ Marqués de la Ensenada nº 8

28008 Madrid (España)