Ministra Ángela Vivanco encabeza ceremonia de certificación de pasantes para modernizar la base de jurisprudencia mediante inteligencia artificial

02-agosto-2021
Video
La ministra de la Corte Suprema  Ángela Vivanco encabezó la segunda ceremonia de certificación de  pasantes del  convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto de Modernización de la Base de Datos de Jurisprudencia del máximo tribunal del país.

La ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco encabezó la segunda ceremonia de certificación de  pasantes del  convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto de Modernización de la Base de Datos de Jurisprudencia del máximo tribunal del país.

La actividad -realizada en el Palacio de Tribunales-  tuvo como protagonistas a alumnos y alumnas  de derecho de la Universidad Católica de Chile, quienes trabajaron en la clasificación de sentencias de recursos de protección bajo la docencia de la ministra y profesora Ángela Vivanco.

La plataforma coadyuvará en la labor jurisdiccional y permitirá – mediante el uso de inteligencia artificial- a todos quienes consultan la Base de Datos de Jurisprudencia, acceder en forma fácil, certera y rápida a la información sobre sentencias de la Corte Suprema.

El proyecto es coordinado por la ex ministra de la Corte Suprema María Eugenia Sandoval y en él participan el Centro Documental, la Corporción Administrativa, los abogados investigadores de la Dirección de Estudios adscritos a la Tercera Sala  y  alumnos pasantes de 10 universidades, dirigidos por reconocidos académicos de derecho público.

“El proyecto completo va a estar listo en un año más, porque hoy están trabajando muchas universidades justamente para aportar esto. ¿Cuál es la idea? que cuando esté buscador ya a disposición del público con todos los datos, yo voy a poder encontrar todos los fallos de la Corte Suprema por distintos ítems de búsqueda, por ejemplo, quiero saber lo que ha fallado un determinado ministro, puedo encontrar todo", explicó la ministra Vivanco. 

“Quiero agradecer este enorme y valioso trabajo que han hecho,  ayudándonos a clasificar y a definir los temas jurídicos más importantes en cada una de las sentencias que hay en los recursos de protección que les fueron entregados por su profesora”, dijo la ex  ministra Sandoval.

El convenio fue firmado por el Poder Judicial y las universidades de Concepción, Los Andes,  Alberto Hurtado, de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, Austral, de Valparaíso, de Talca y Diego Portales.