El Centro de Medidas Cautelares de los Tribunales de Familia de Santiago (CMC) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) renovaron un protocolo de colaboración cuyo objetivo es mantener la asistencia y representación judicial a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) en el contexto de pareja, que acudan a solicitar audiencia inmediata.
Este convenio, que fue firmado por la jueza coordinadora del CMC, Lorena Bruna y la directora nacional (s) de Sernameg, Johanna Olivares, partió como un proyecto piloto el 28 de junio de 2019.
"En nuestra constante preocupación como juezas y jueces del Centro de Medidas Cautelares, manifestamos nuestro permanente compromiso con las víctimas de violencia intrafamiliar, mediante la firma del convenio de colaboración, que permite a las víctimas contar con representación de abogadas en las audiencias que se efectúan en el Centro, como también en segunda instancia e incluso abarca la asesoría y derivaciones respectivas en causas de violencia de género en materia penal”.
El acuerdo establece que Sernameg "se encargará de velar por la asistencia legal de las mujeres víctimas de violencia, con el objeto de atender, prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres".
Para ello dispondrá de la asistencia legal de tres abogados(as), quienes estarán en turno de lunes a viernes durante el horario de funcionamiento del CMC a fin de que puedan acompañar a la víctima a la audiencia respectiva , lo que hasta el momento se está realizando vía Zoom.
“Dicho acompañamiento se efectuará en calidad de abogado patrocinante, y la representación durará todo el juicio, siempre con la autorización previa de la víctima, y cuando ésta no cuente con asesoría letrada y/o patrocinio privado o particular de otro abogado en el proceso”, indica el convenio.