Mesa Interinstitucional de Familia de Puerto Montt se interioriza sobre implementación del servicio Mejor Niñez en la Región de Los Lagos

15-julio-2021
La nueva instancia asumirá, a partir del 1 de octubre de 2021, el trabajo que desarrolla el Sename en materia de protección, incorporando mejoras en la comprensión y en la ejecución de la protección especializada a la niñez y la adolescencia.

La Mesa Técnica Interinstitucional en materia de Familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, encabezada por el ministro Patricio Rondini, se interiorizó sobre la implementación del nuevo servicio Mejor Niñez, el cual iniciará sus funciones a partir del 1 de octubre y reemplazará al actual Servicio Nacional de Menores (SENAME).

La tercera sesión del año -que se realizó el lunes 12 de julio- contó con la participación del seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Los Lagos, Álex Meeder y de representantes y profesionales de la Seremi de Salud, los servicios de Salud del Reloncaví y Chiloé, y Sename.

El Poder Judicial, en tanto, estuvo representado por la jefa de la Unidad Acta 37 de la Corte Suprema, Fabiola González y el juez de Familia Felipe Pulgar; además de magistrados, secretarios, administradores, consejeros técnicos y funcionarios de los 11 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción. También participaron los juzgados de Familia de Osorno y Río Negro, pertenecientes a la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Valdivia, y el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de Puerto Montt, dirigido por la supervisora Andrea Contreras.

En la primera presentación se dio a conocer la implementación del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia Mejor Niñez, la cual estuvo a cargo de la coordinadora del equipo jurídico, Pilar Hernández. La nueva instancia asumirá, a partir del 1 de octubre de 2021, el trabajo que desarrolla el Sename en materia de protección, incorporando mejoras en la comprensión y en la ejecución de la protección especializada a la niñez y la adolescencia, basada en tres ejes: el derecho a vivir en familia, el interés superior del niño y la participación efectiva.

En la segunda exposición, en tanto, la coordinadora Nacional del Programa Mi Abogado, Verónica Pincheira, dio cuenta de la ampliación del programa que actualmente solo representa medidas en cuidado alternativo, causas residenciales y de Familia de Acogida Especializada (FAE), el cual a partir de octubre 2021 extenderá sus curadurías a medidas de niños, niñas y adolescentes con derivación a programas ambulatorios, que actualmente son asumidas por los Programas de Representación Jurídica (PRJ).

El ministro encargado de los asuntos de Familia de la jurisdicción, Patricio Rondini, destacó que “esta oportunidad fue importante para efectos de interiorizarnos en estos dos grandes temas y también planificar los pasos a seguir a corto y mediano plazo, de forma tal que se continúa realizando el trabajo de esta mesa técnica que ha dado énfasis precisamente en la condición de niños, niña y adolescentes, precisamente en la contingencia suscitada a raíz de la pandemia de covid-19”.

 

Fotografías