La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia que rechazó la demanda presentada en contra de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, por el no pago de bono a profesora que se acogió a retiro voluntario.
En fallo unánime (causa rol 22.307-2021), la Primera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Rosa María Maggi, Rodrigo Biel, Juan Manuel Muñoz Pardo y los abogados (i) Diego Munita y Raúl Fuentes– desestimó la acción al no explicitar los errores de derecho que habría vulnerado la sentencia atacada, dictada por la Corte de Apelaciones de La Serena.
“Que el artículo 772 N°1 del Código de Procedimiento Civil sujeta el recurso de casación en el fondo a un requisito indispensable para su admisibilidad, como es que el escrito en que se interpone ‘exprese’, es decir, explicite en qué consiste –cómo se ha producido– el o los errores, siempre que estos sean ‘de derecho’”, reitera el fallo.
La resolución agrega: “Que, versando la contienda sobre una acción de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual, la exigencia consignada en el motivo anterior obligaba al impugnante a explicar los contenidos jurídicos de los institutos que se hicieron valer en el juicio. Sin embargo, el recurrente omite extender la infracción legal a los artículos 2314, 2320 y 2322 del Código Civil; preceptos que tienen carácter decisorio litis pues son aquellos que sirven de sustento jurídico a las pretensiones formuladas en la demanda, que fue rechazada por los jueces del mérito en la sentencia definitiva”.
“Al no formular tal denuncia se genera un vacío que la Corte no puede subsanar dado el carácter de derecho estricto que reviste el recurso de nulidad intentado”, añade.