Con la participación de más de 100 asistentes se desarrolló la Mesa Técnica Interinstitucional de Familia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, presidida por el ministro encargado de asuntos de Familia, Jaime Arancibia Pinto, y coordinada por el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP) de esta jurisdicción.
En esta oportunidad el equipo implementador del Nuevo Servicio Mejor Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, expuso acerca de las modificaciones que se producirán desde el 1 de octubre de 2021, momento en el que entrará en vigencia en reemplazo del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
La reunión inició con la bienvenida del ministro Arancibia, quien posteriormente cedió la palabra a Carla Cárdenas, supervisora de COCCMP, quien puso en conocimiento acerca del nuevo servicio, los principales datos que reflejan la realidad y nudos críticos en cuanto al seguimiento de medidas de protección de niños, niñas y adolescentes de la jurisdicción de Valparaíso, así como el trabajo efectuado por la Comisión Órdenes de Búsqueda. A continuación, Fabiola González, jefa de Unidad de Acta 37-2014, expuso acerca de las acciones efectuadas por el Grupo de Trabajo Infancia de la Corte Suprema en relación a materias de competencia de los juzgados y coordinaciones con la nueva entidad.
La presentación del servicio estuvo a cargo de María José Castro (su nueva directora), Pilar Hernández (coordinadora del área legal) y Javiera Ormazábal (encargada del área programática), quienes dieron cuenta del objetivo, ejes principales y algunos de los cambios a incorporar a partir de la entrada en vigencia de “Mejor Niñez”. Posteriormente, los asistentes tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes y comentarios acerca de lo expuesto, abriéndose un espacio de conversación entre quienes se encuentran implementando el servicio y los asistentes.
La reunión contó, además, con la participación de actores relevantes en materia de infancia de la región, entre ellos jueces y consejeros técnicos de juzgados con competencia en Familia, representantes de Sename, de Defensoría de la Niñez, de las secretarías regionales ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, de Desarrollo Social y familia y de Salud, Corporación de Asistencia Judicial, Programa Mi Abogado, Servicios de salud, Senda, Carabineros y Policía de Investigaciones. Fueron parte también de esta convocatoria la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, Candy Fabio como representante de UNICEF, y Verónica Pincheira en su rol de coordinadora nacional del Programa Mi abogado.