Corte de La Serena realiza jornada de reflexión sobre el sistema proteccional de familia y responsabilidad penal adolescente

27-mayo-2021
Video
Con el objetivo de generar un espacio de reflexión entre distintos actores del sistema de justicia de la región de Coquimbo, la Corte de Apelaciones de La Serena, organizó -en conjunto la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio Nacional de Menores (SENAME)- una jornada en la que se discutieron diferentes estrategias de abordaje de casos de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos y/o que presentan conductas transgresoras e infractoras de ley penal.

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión entre distintos actores del sistema de justicia de la región de Coquimbo, la Corte de Apelaciones de La Serena, encabezada por su presidenta, Caroline Turner González, organizó -en conjunto la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio Nacional de Menores (SENAME)- una jornada en la que se discutieron diferentes estrategias de abordaje de casos de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos y/o que presentan conductas transgresoras e infractoras de ley penal.

En la actividad, en la que participaron más de cien personas de diversas áreas ligadas a la protección de NNA y del Poder Judicial, profesionales de Sename realizaron una contextualización de la realidad regional de adolescentes con necesidades proteccionales y de intervención diferenciada conforme a conductas infractoras de ley, así como los principios educativos y resocializadores de la Ley de Responsabilidad Adolescente.

“Necesitamos como actores del sistema, consolidar intervenciones que apunten a interrumpir la infortunada relación entre la vulneración de derechos y las conductas infractoras de ley, a través de la restitución oportuna y efectiva del derecho vulnerado, y este espacio es sin duda un paso importante en la generación de una política interinstitucional que nos convoque a todos para trabajar dejando de lado las diferencias o dificultades que se nos puedan presentar, a la luz de los matices y limitaciones que posee cada institución”, indicó la ministra Turner.

En la jornada, se analizaron tres casos reales, y se contó con la opinión de un panel de expertos integrado por el fiscal regional Adrián Vega; la jueza de familia Ana Naranjo; el juez de garantía Pedro Rojas; la jefa de estudios regional de la defensoría, Yasna Rojas; y la  coordinadora macrozona norte de la defensoría de la niñez, Pilar Medina.

“Agradecemos a todos quienes participaron y al panel de expertos, quienes con gran entusiasmo compartieron su mirada acerca del trabajo complementario y la necesidad de mirar al niño desde la integralidad y el desarrollo de intervenciones idóneas y especializadas, sin duda, esto nos desafía a seguir generando esfuerzos y mantener siempre un trabajo colaborativo con canales de comunicación fluidos poniendo al centro a niños y niñas”, señaló la directora de Sename Verónica Zárate.

La jornada, forma parte de las estrategias que el Poder Judicial desarrolla en favor de niños, niñas y adolescentes, a través de la “Política de efectivización de derechos de NNA”, la que funciona en conjunto con el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección que en la jurisdicción opera desde 2017; además del piloto de la mesa regional de mediación penal juvenil del que forman parte los juzgados de Garantía de La Serena y Coquimbo.

“No podemos perder de vista que tenemos un objetivo en común: una vida lejos de la vulneración y con efectivas medidas de protección para NNA sujetos de derechos, así como un fin educativo y reparador, de las sanciones aplicadas a adolescentes infractores de ley, considerando la condiciones subjetivas de cada uno”, concluyó la ministra Turner.