A contar de este mes, los usuarios del Juzgado de Familia de Arica se suma al exitoso proyecto “conecta.pjud”, una ventanilla única de atención virtual del Poder Judicial que busca facilitar el acceso a todos los usuarios y usuarias, sin la necesidad de ir presencialmente a los juzgados.
Según explicó la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Arica, Carolina Valenzuela Elías, esta herramienta tecnológica fue desarrollada e implementada por el Laboratorio de Innovación del equipo del Subdepartamento de Modernización, del Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial con la finalidad que sean los usuarios los que puedan seleccionar la forma que sean atendidos, ya sea por videollamada, chat o a través de WhatsApp: “Los usuarios podrán contactarse con el juzgado desde cualquier dispositivo móvil o computador, en los que deberán ingresar sus datos básicos y el tribunal correspondientes para indicar cuál de las tres modalidades explicadas”, dijo.
La jueza agregó que el tribunal “ve en el proyecto conecta.pjud una oportunidad para seguir entregando a nuestros usuarios y usuarias un servicio de calidad, oportuno y seguro”.
El administrador (s) del tribunal, Luis Ulloa, comentó que el equipo de profesionales que integra el Juzgado de Familia de Arica dijo que esta es una herramienta eficaz de utilizarla por la ciudanía “y así se comuniquen con nosotros sin la necesidad de venir al tribunal. De esta manera, contribuimos como Poder Judicial a proteger a la comunidad y evitar así contagios por coronavirus”.
En tanto, la jefa de Atención de Usuarios del tribunal, Roxana Morales, comentó que “mientras dure la emergencia sanitaria, esta plataforma será una eficiente herramienta para mantenernos en contacto con los usuarios y usuarias”.
Carolina Valenzuela informó que la ciudadanía puede conectarse a la plataforma conecta.pjud de lunes a viernes entre las 8 y las 14 horas, y los sábados entre las 9 y las 12 horas, exceptuando días festivos.