Con el fin de brindar atención remota e inmediata en causas de Familia, especialmente aquellas que involucren a niños, niñas y adolescentes migrantes, el Poder Judicial instaló dos módulos con acceso directo a la plataforma de atención digital conecta.pjud.cl en la Subcomisaría de Colchane.
Los equipos, que también tienen acceso a Oficina Judicial Virtual para consulta de causas en todas las materias y un enlace directo entre la Subcomisaría y el Juzgado de Familia de Iquique, fueron habilitados por profesionales de la Zonal Iquique de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, mientras la jueza María Olga Troncoso explicó a los uniformados su funcionamiento y beneficios.
La implementación de esta plataforma “trae como consecuencia para los tribunales de Familia el poder realizar audiencias inmediatas en causas de Familia, especialmente por medidas de protección de niños, niñas y adolescentes migrantes en situación irregular”, señaló la magistrada del Juzgado de Familia de Iquique.
Afirmó que la plataforma conecta.pjud.cl permitirá “atenderlos desde el punto de vista sanitario, médico y de contención emocional, en forma inmediata, por cuanto anterior a la instalación de esta plataforma, se realizaba el proceso normal, que era esperar el parte policial, esperar la remisión y el agendamiento de la audiencia por medida de protección, lo cual en promedio eran unos cinco días, plazo que ahora pasa a ser sólo de horas para brindar atención integral para niños, niñas y adolescentes migrantes y también para su grupo familiar”.
El administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Rodrigo Morales, indicó que esta implementación obedece a un convenio que se está generando con Carabineros, que “nos permita instalar equipamiento y eventualmente mobiliario, para de alguna manera dar acceso a sistemas de conexión propios como el conecta.pjud.cl”.
“Es una ventana digital que se está generando en esta zona fronteriza para efectos de solucionar problemas de acceso a la justicia. Es un desarrollo que está manejando la Corporación Administrativa del Poder Judicial mediante su Departamento de Desarrollo Institucional y la Zonal Iquique, así como con los magistrados del Juzgado de Familia de Iquique y la Mesa Técnica para la protección de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que lleva adelante la Corte Suprema”.
Afirmó que “adicionalmente estas instalaciones van a permitir a la comunidad, acceso a la Oficina Judicial Virtual para hacer las consultas en materias de varias competencias sin tener que trasladarse. Además Carabineros podría utilizarlo eventualmente también para operar controles de detención, de personas detenidas en la zona, y que se puedan generar desde esta misma tenencia y no bajarlos a Pozo Almonte, que es un traslado de varias horas”.
Aprovechando que la Jefa de Zona de Fronteras y Servicio Especiales de Carabineros de Chile, general Berta Robles, y el Jefe de la Primera Zona Tarapacá, general Sergio Telchi, realizaban una visita a la comuna, la magistrada Troncoso y Rodrigo Morales les explicaron cómo funciona la plataforma, mediante un contacto directo con la administradora del tribunal, Tatiana Aceituno.
Al respecto, la general Robles sostuvo que se encontraba en Colchane realizando una visita a la unidad policial “y en ese contexto estamos viendo cómo se está ejecutando junto al Poder Judicial y concretamente los juzgados de Familia, el sistema de contacto directo con los tribunales para atender los casos específicos de aquellos niños migrantes ilegales que están llegando al país, ya sea solos o acompañados para poder concretar junto a los magistrados, medidas de protección para brindarles el cuidado oportuno que debe dárseles al hacer ingreso a nuestro país”.
El general Telchi, en tanto, expresó que “estamos preocupados y ocupados de poder dar el mejor servicio en esta Subcomisaría. Para todos es conocida la realidad que ha enfrentado dado la crisis migratoria. “En este sentido, tanto en 2020 como en lo que va de este año, Carabineros ha hecho un trabajo colaborativo con muchas instituciones, porque entendemos que se debe trabajar de manera coordinada, a objeto de poder atender desde un punto de vista legal la infracción y la detención como corresponde, poniéndolos a disposición del Ministerio Público, pero también el lado humanitario y desde un comienzo, Carabineros ha sido muy receptivo, porque entendemos que hay una crisis humanitaria detrás de ella e indudablemente hemos estado colaborando con la recepción, colaboración y sobre todo una preocupación fundamental por los menores de edad y las personas de la tercera edad”, expresó.
Esta implementación nace en el marco de la decisión del pleno de la Corte Suprema de determinar como un asunto prioritario la situación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes sin acompañantes que ingresan al país por pasos irregulares, por lo que ordenó la creación de mesas de trabajo interinstitucionales, protocolos y levantamiento de información concreta en todo el país.