El Segundo Juzgado de Letras de Iquique, el primer tribunal de la jurisdicción en desarrollar remates de bienes inmuebles mediante videoconferencia, realizó un positivo balance a un mes de la puesta en marcha de estas subastas judiciales en modalidad virtual, en el marco de la tramitación de juicios ejecutivos.
La jueza titular del tribunal, Patricia Shand Scholz, informó que dichas subastas comenzaron a realizarse los días miércoles de cada semana entre las 9.00 y 12.30 horas, a partir del 17 de marzo de 2021, luego que la Excelentísima Corte Suprema determinara que la realización de los bienes inmuebles podía efectuarse bajo la modalidad de videoconferencia para resguardar la salud de los usuarios y funcionarios.
A la fecha, el juzgado lleva agendados, hasta el 30 de junio del presente año, una totalidad de 111 remates. De ellos, ya se han cumplido 22 de manera exitosa y sin inconvenientes, “lo que resulta ser un avance, habida consideración que durante el año 2019, se realizaron 50 remates y durante el año 2020, tan sólo 6 remates producto de la pandemia”, señaló la magistrada.
Afirmó que dichas actuaciones se han desarrollado en total normalidad, orden y fluidez. “Los remates se han hecho tal como se realizaban en forma presencial, pero esta vez por la plataforma Zoom, de forma ordenada y sin contratiempos, dando cumplimiento a lo instruido en el Acta 13-2021, dictado por la Excelentísima Corte Suprema, y el Decreto Económico N°9-2021 de nuestro Tribunal, que establece un protocolo para la realización de remates de bienes inmuebles”, indicó.
Para finalizar, manifestó que “es grato darle continuidad a este tipo de procedimiento, que se encontraban hace más de un año paralizados producto de la pandemia”, haciendo presente que de los remates realizados, en tres de ellos, ya se ha suscrito las respectivas escrituras públicas de adjudicación en remate, encontrándose otras en proceso de revisión, “con lo que se demuestra que como unidad judicial, se está trabajando para seguir prestando un servicio eficaz y efectivo, teniendo en consideración las condiciones sanitarias en las que nos encontramos, en especial, como comuna”.