Juzgado de Garantía de Talcahuano es primer tribunal penal de la provincia de Concepción en sumarse a proyecto conecta.pjud

13-abril-2021
Video
La unidad judicial es una de las primeras del país, en materia penal, que se suma a este proyecto de plataforma integrada lanzado a mediado de julio de 2020 por el Poder Judicial, que permite a los usuarios –principalmente de la justicia de Familia - realizar preguntas de manera directa a sus tribunales.

A contar de este mes, los usuarios del Juzgado de Garantía de Talcahuano podrán consultar de manera virtual al tribunal sobre audiencias futuras, órdenes de detención vigentes, estado de sus causas, entre otros temas, a través de la plataforma conecta.pjud.cl.

La unidad judicial es una de las primeras del país, en materia penal, que se suma a este proyecto de plataforma integrada lanzado a mediado de julio de 2020 por el Poder Judicial, que permite a los usuarios –principalmente de la justicia de Familia - realizar preguntas de manera directa a sus tribunales.

Para acceder a la plataforma, se debe ingresar al sitio conecta.pjud.cl, desde un computador o celular. Luego, entregar sus datos básicos en la ventanilla única de atención (RUT, nombre y elección del juzgado) y seleccionar cómo quiere ser atendido (Whatsapp, chat o videollamada). Al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien atenderá y responderá todas las consultas de lunes a viernes entre 8 y 14 horas y los sábado de 9 a 12 horas.

“Estamos muy contentos como Juzgado de Garantía de Talcahuano de sumarnos al proyecto Conecta del Poder Judicial. Es una plataforma de atención a en la que será solicitada su cédula de identidad y así podrá comunicarse con un miembro de nuestro equipo, quien podrá resolver dudas acerca de la tramitación de causas; fecha y forma de acceder a las audiencias y, en general, cualquier duda que tenga sobre nuestro tribunal”, comentó la jueza presidenta del tribunal, Antonia Flores.

La magistrada Flores agregó que: “Si bien esta plataforma ya está siendo utilizada por otros tribunales de Familia y de Letras del país, a contar del 1 de abril de este año, nuestro tribunal también se suma a esta iniciativa. Creemos que, principalmente, mientras nos afecte esta emergencia sanitaria, es una forma segura, más cercana y eficaz de comunicarnos con cada uno de nuestros usuarios”.