En una ceremonia virtual prestó juramento –este martes 13 de abril- el nuevo ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Gonzalo Rojas Monje, quien asumió en la vacante de la exministra Patricia Mackay Foigelman, quien dejó el Poder Judicial tras cumplir la edad límite para permanecer en el cargo.
La actividad, realizada a través de la plataforma Zoom, permitió al magistrado Rojas –egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Concepción- dar este relevante paso en su carrera judicial.
La presidenta de la Corte penquista, Matilde Esquerré, reconoció la carrera del nuevo ministro, con quien compartió labores de relator y, más recientemente, trabajo en sala.
Experiencia laboral
Una carrera judicial de más de 25 años posee el nuevo ministro, la que inició el 26 de diciembre de 1995 como secretario titular del Juzgado de Letras de Cañete.
Posteriormente, el 6 de diciembre de 1996, se trasladó hasta Punta Arenas para convertirse en relator titular.
Luego, el 3 de abril de 2002, fue designado como juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de dicha ciudad. A contar del 25 de agosto de 2003 ocupó el mismo cargo en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción.
Cinco años después, a partir del 5 de diciembre de 2008, se desempeñó nuevamente como juez del TOP de Punta Arenas, hasta que el 9 de julio de 2015 juró como juez del Juzgado de Garantía de Concepción, último puesto antes de su actual nombramiento.
Además, entre 2012 y 2014, realizó suplencias, interinatos y subrogaciones como ministro de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas y desde 2015 en el tribunal de alzada penquista.
“Es un paso muy importante dentro de la carrera judicial que motiva a asumir las responsabilidades que este cargo demanda y colaborar con un granito de arena a la administración de la justicia”, comentó el ministro Rojas.
Sobre su llegada al tribunal de alzada, el nuevo ministro detalló que “la Corte está compuesta por integrantes de mucha valía, por lo que puedo aportar principalmente conocimientos en el área penal y procesal penal que es de donde tengo mayor experiencia, pero también la base de conocimientos jurídicos que poseo para ver causas de todo tipo, aplicando además criterio, prudencia y equidad cuando corresponda”.