El fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Temuco, Oscar Viñuela Aller, encabezó una charla sobre la "Declaración de Intereses y Patrimonio 2021", que deben realizar todos los miembros del escalafón primario del Poder Judicial y también algunos miembros del escalafón secundario.
La actividad fue realizada vía Zoom e ilustrada digitalmente por la asesora informática de la Zonal Temuco de la CAPJ, Daniela Contreras, en coordinación de los oficiales de la fiscalía judicial Romina Yáñez y Cristóbal Navarro, contando con la participación de 30 jueces, secretarios, notarios, conservadores de bienes raíces, el administrador zonal de la CAPJ, Sergio Labarca y funcionarios de la jurisdicción, quienes recibieron la información necesaria para poder cumplir con su declaración de intereses y patrimonio.
El objetivo de la normativa es transparentar a la comunidad situaciones que podrían constituir eventuales conflictos de interés y exhibir el patrimonio como garantía de probidad; además de resguardar la imparcialidad asociada a la función jurisdiccional.
"Esperamos orientar a los asistentes sobre los aspectos éticos y normativos y los pasos que deben realizar para cumplir con lo estipulado en la ley 20.880 y al acta 118-2016 de la Corte Suprema. La Fiscala Judicial de la Corte Suprema Lya Cabello nos invita a desarrollar esta capacitación, utilizando para ello una estrategia virtual con apoyo de la profesional informática de la CAPJ. doña Daniela Contreras. Nuestro énfasis estuvo puesto en realizar un efectivo control del cumplimiento del trámite, a fin de evitar errores en la declaración, acto de probidad administrativa que rige el actuar de todos los funcionarios que se desempeñan en cargos de la administración del Estado", expresó Viñuela.
En la ocasión, se recordó quiénes deben realizar la DIP, qué declarar y cuáles son las sanciones a que se exponen quienes no cumplan con esta obligación legal. Asimismo, se informó que la declaración se realiza a través de la Oficina Judicial Virtual (https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl), donde el declarante encontrará un formulario con una propuesta de llenado de acuerdo a la información ingresada el año anterior, la cual debe validar y actualizar.