COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA JURISDICCIÓN PUERTO MONTT FORTALECE EL CONTROL A LOS PROGRAMAS DE FAMILIA DE ACOGIDA

29-marzo-2021
La Comisión Familia de Acogida Especializada (FAE) de la jurisdicción Puerto Montt inició el trabajo programado para el año judicial 2021 con énfasis en el fortalecimiento del control a los programas FAE y la incorporación de curadores ad litem.

La Comisión Familia de Acogida Especializada (FAE) de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt sesionó –el lunes 22 de marzo– presidida por el ministro encargado de asuntos de Familia, Patricio Rondini Fernández-Dávila, iniciando el trabajo programado para el año judicial 2021 con énfasis en el fortalecimiento del control a los programas FAE y la incorporación de curadores ad litem, conforme lo establece el auto acordado de la Corte Suprema 1.251-2018.
 
En la instancia, perteneciente a la Mesa Técnica Institucional en materia de Familia que encabeza el Poder Judicial en la jurisdicción, participaron la directora regional de SENAME Los Lagos, Lilian Peña; la coordinadora de la Unidad de Protección de Derechos (UPRODE) de la institución, Yohanna Vargas; la coordinadora del Programa "Mi Abogado", Marissa Aburto; la encargada del Programa Infancia de la Seremi de Salud Los Lagos, Evelyn Cárdenas y los directores de los cinco proyectos FAE que operan en la jurisdicción, Yaneth Morales (Puerto Varas), Marioly Henríquez (Puerto Montt), Cristian Riquelme (Calbuco), Janeth Nenen (Ancud) y Paula Arias (Castro).
 
En representación del Poder Judicial, además, asistieron el consejero técnico del Juzgado de Familia de Puerto Varas, Pablo Vega y la supervisora del Centro de Observación, Control y Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP) Puerto Montt y encargada de la coordinación interinstitucional, Andrea Contreras.
 
En la ocasión, el ministro Patricio Rondini manifestó su disponibilidad para mejorar los procesos judiciales y dar repuesta a los requerimientos del intersector, enfatizando el compromiso del Poder Judicial en el ámbito de familia e infancia, conforme a la nueva política de infancia impulsada por la institución.
 
Fortalecimiento del control
Uno de los temas abordados en el encuentro virtual fue el fortalecimiento del control a los programas FAE, a través de la visita de la institución colaboradora a las familias de acogida, según los lineamientos técnicos establecidos. Asimismo, se revisó la supervisión que debe realizar el SENAME Regional a los programas y proyectos con lactantes, niños, niñas y adolescentes (LNNA) de entre 0 y 17 años de edad, sus familias guardadoras y sus familias de origen.
 
Los programas son supervisados por SENAME en forma mensual y en el caso de los proyectos, se realizan intervenciones vía telemática o presencial, según la situación de los usuarios y las condiciones sanitarias, a fin de garantizar el bienestar de los LNNA. La exposición estuvo a cargo de la coordinadora de la Unidad de Protección de Derechos (UPRODE) del Sename, Yohanna Vargas, y los cinco directores de los proyectos.
 
Además, se destacó la baja lista de espera de los programas FAE y que el tiempo estimado de espera no supera los 30 días, en beneficio de LNNA sujetos a una medida de protección y derivados a cuidado alternativo a través de esta modalidad.
 
Curadores ad litem
En la reunión también se abordó la incorporación de curadores ad litem, para lo cual los jueces deben procurar, como buena práctica, la designación de abogados para los niños, niñas y adolescentes tanto en primera como en segunda instancia, bajo criterios de calidad para su selección y parámetros de desempeño (AD 1.251-2018).

Marissa Aburto, coordinadora del programa de defensa jurídica especializada “Mi Abogado” -con presencia en la Región de Los Lagos desde octubre de 2020-, señaló que a la fecha están representando 181 medidas FAE, con una cobertura de un 79% de los LNNA que se encuentran con este tipo de derivación por parte de los juzgados con competencia en familia de la jurisdicción de Puerto Montt.