Ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich culmina visita a la jurisdicción Coyhaique

17-noviembre-2025
Video
Durante cinco días, la ministra recorrió los tribunales de Chile Chico, Cochrane, Puerto Aysén, Puerto Cisnes y Coyhaique, y sostuvo reuniones protocolares con autoridades judiciales y locales; de más de recoger inquietudes y propuestas para mejorar la gestión, la infraestructura y la atención de usuarios en territorios aislados.

La ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich finalizó su visita a la jurisdicción Coyhaique, desarrollada entre el 10 y el 14 de noviembre, instancia destinada a supervisar el funcionamiento jurisdiccional y administrativo de los tribunales, conocer sus necesidades locales y fortalecer el vínculo del Poder Judicial con las comunidades de la zona austral.

Durante cinco días, la ministra recorrió los tribunales de Chile Chico, Cochrane, Puerto Aysén, Puerto Cisnes y Coyhaique, y sostuvo reuniones protocolares con autoridades judiciales y locales; de más de recoger inquietudes y propuestas para mejorar la gestión, la infraestructura y la atención de usuarios en territorios aislados.

Tras concluir el recorrido, la ministra Chevesich valoró positivamente el desempeño de los tribunales de la región: “Me llevo una muy buena impresión del funcionamiento de los tribunales. En cada localidad, tanto autoridades políticas como actores del sistema de justicia penal destacaron el compromiso y la calidad del trabajo judicial”.

Asimismo, subrayó que la visita permitió constatar de primera fuente las realidades de acceso, dotación e infraestructura que enfrentan los juzgados.

En este sentido dijo que: “En algunos lugares hubo dificultades en los procesos de licitación. En Puerto Aysén, por ejemplo, se debió ajustar el presupuesto para avanzar en la construcción del juzgado, cuya nueva licitación se realizará el próximo año”.

Respecto de los tribunales de Coyhaique, enfatizó la urgencia de mejorar la separación de accesos, especialmente en el Juzgado de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal: “Es necesario diferenciar el ingreso de jueces, funcionarios, imputados, testigos y víctimas. Ese es un aspecto que debe corregirse para fortalecer la seguridad y el adecuado funcionamiento”.

Territorios alejados

En el Juzgado Mixto de Chile Chico —uno de los puntos más australes de la jurisdicción— la ministra fue recibida por el magistrado Guillermo Frene, quien destacó la relevancia de esta instancia para poner en valor el trabajo que se realiza en un territorio marcado por la distancia y las condiciones climáticas extremas.

“No obstante la distancia y las dificultades para llegar, la ministra tuvo la disposición de entrevistarse con cada uno de nosotros. Su presencia visibiliza nuestro trabajo y realza la labor que realizamos en un territorio aislado y exigente”, señaló el magistrado.

El tribunal también expuso las mejoras estructurales implementadas en los últimos años, entre ellas la renovación de la fachada, recambio de ventanas, remodelaciones internas y actualización del mobiliario.

En Cochrane, la ministra sostuvo audiencias protocolares y conoció los avances en modernización del edificio, junto con los desafíos propios del funcionamiento en zonas extremas.

La magistrada (s) Luisa Cornejo destacó la visita: “Que una ministra de la Corte Suprema llegue hasta Cochrane es altamente significativo. Somos el tribunal más austral de la región y su visita reconoce nuestro trabajo, nuestras dificultades y nuestro compromiso con el servicio judicial”.

Itinerancias judiciales: acercar la justicia al territorio

Los tribunales visitados informaron a la ministra sobre sus itinerancias, una herramienta clave para garantizar acceso a la justicia en localidades remotas.

En Chile Chico y Cochrane se expusieron los próximos desplazamientos a sectores como Tortel, Villa O’Higgins, Fachinal, Puerto Guadal, Puerto Bertrand y Puerto Ingeniero Ibáñez.

“La presencia del tribunal en terreno permite resolver casos con mayor inmediación, considerando la realidad social, cultural y geográfica de cada comunidad”, agregó la magistrada Cornejo.

Coyhaique y tribunales

En Coyhaique, la ministra se reunió con el Pleno de la Corte de Apelaciones y visitó los tribunales de la capital regional, entre ellos: el Primer Juzgado de Letras, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, el Juzgado de Garantía, el Juzgado Laboral y el Juzgado de Familia.

En este último, la magistrada Norma Maldonado valoró la instancia: “La visita permite mostrar nuestras necesidades y también nuestras fortalezas. Que la ministra tenga la voluntad de acercarse a primera instancia demuestra una genuina preocupación por conocer cómo trabajamos”.

Durante la cuarta jornada, la ministra visitó los tribunales de Puerto Aysén y Puerto Cisnes, donde sostuvo audiencias protocolares y conoció en detalle el funcionamiento local. En ambas comunas, se reunió con jueces y funcionarios para recoger sus apreciaciones sobre la labor jurisdiccional y las necesidades del territorio, reforzando la importancia de mantener un vínculo cercano entre el Poder Judicial y la comunidad.

El viernes 14 de noviembre, la ministra concluyó sus actividades con audiencias protocolares con autoridades regionales del sistema de justicia como Jaime Álvarez, fiscal judicial; Juan Patricio Silva, presidente de la Asociación de Magistrados y Magistradas; Hernán Libedinsky, fiscal regional del Ministerio Público; y Jorge Moraga, defensor regional.

Posteriormente sostuvo un punto de prensa con medios locales de Coyhaique, instancia que permitió acercar el trabajo institucional a la ciudadanía a través de sus medios informativos y fortalecer la vinculación del Poder Judicial con las comunidades de la región.

Fotografías