En una actividad dirigida a administradores y jefes de unidad de los juzgados de Garantía de la jurisdicción, el Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de la Corte de Apelaciones de Rancagua realizó una capacitación enfocada en la aplicación del Protocolo Jurisdiccional de Actuación y Ejecución de Órdenes de Búsqueda de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Este protocolo, suscrito en enero, surge como una herramienta de coordinación entre los tribunales con competencia en familia, los juzgados de Garantía y las policías. Su objetivo es prevenir omisiones en la localización y protección de adolescentes con medidas vigentes, mediante comunicación oportuna entre jurisdicciones.
El documento fue elaborado la Mesa Técnica Interinstitucional de Familia y la Corte de Apelaciones de Rancagua con participación de instituciones como el Ministerio Público, Corporación de Asistencia Judicial, Programa Mi Abogado, Carabineros de Chile, PDI; Juzgados de Familia, entre otros.
La actividad contó con la participación de la ministra encargada de los Asuntos de Familia del tribunal de alzada, Bárbara Quintana, y el equipo del Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de NNA, encabezado por su supervisora, Sol Madrid, quienes detallaron las medidas de coordinación establecidas en el documento que busca potenciar la comunicación interinstitucional.
“Esta capacitación tiene un objetivo fundamental que se focaliza en la articulación entre los juzgados de Familia y Garantía de nuestra jurisdicción, porque permite evitar que adolescentes con orden de búsqueda sean liberados inadvertidamente; potencia un seguimiento efectivo de las medidas de protección; fortalece la red judicial en esta materia; y reduce la revictimización y el extravío de NNA”, señaló la ministra Quintana.
La supervisora del Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de NNA, Sol Madrid, agregó que “esta coordinación con los Juzgados de Garantía nos permite identificar a tiempo a adolescentes que llegan a control de detención y que tienen una orden de búsqueda o una medida de protección vigente. Cada detección oportuna evita que queden invisibles al sistema y asegura que regresen a un entorno seguro. Nuestro trabajo conjunto no solo aplica un protocolo, sino a asegurar continuidad al resguardo que estos jóvenes necesitan".