Jornada de capacitación y reflexión reúne a los Centros Especializados de la Corte de Apelaciones de Talca

14-noviembre-2025
En palabras de los organizadores, esta jornada marca un paso significativo hacia una gestión más humana, consciente y comprometida con el rol social que cumple el Poder Judicial, integrando la excelencia profesional con el cuidado de las personas que lo hacen posible.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, ministro Moisés Muñoz Concha, dio el inicio a la jornada de capacitación y reflexión que reunió a los funcionarios de los centros especializados del tribunal de alzada maulino, instancia donde compartieron el Centro de Supervisión de Medidas de Protección, la Unidad de Liquidaciones Especializadas y el Centro integrado de Notificaciones Judiciales.

El programa se desarrolló -el martes 11 de noviembre de 2025- en dependencias del tribunal de alzada, con las palabras de bienvenida del ministro Muñoz. Posteriormente, los representantes de cada centro: Norma Morán, supervisora del Centro de Supervisión de Medidas de Protección; Jenny Campos, supervisora de la Unidad de Liquidaciones Especializadas; y Víctor Salazar, jefe de zona del Centro Integrado de Notificaciones Judiciales realizaron una breve presentación de sus funciones y desafíos, dando paso a las ponencias centrales de la jornada.

Estas incluyeron la exposición a cargo de la abogada María Paz Aliaga, coordinadora del Programa “Mi Abogado” del Maule, quien presentó una completa visión sobre la Ley 21.430, destacando los desafíos que implica su implementación para el trabajo judicial y la responsabilidad del Poder Judicial en la protección integral de la niñez y adolescencia.

Posteriormente, la psicóloga Celeste Andrade, tesista del Departamento de Salud Mental de la Seremi de Salud del Maule, desarrolló una presentación sobre “estrategias para abordar el estrés”, entregando herramientas de autocuidado y gestión emocional fundamentales para funcionarios que enfrentan altas demandas laborales y situaciones de gran sensibilidad humana.

En palabras de los organizadores, esta jornada marca un paso significativo hacia una gestión más humana, consciente y comprometida con el rol social que cumple el Poder Judicial, integrando la excelencia profesional con el cuidado de las personas que lo hacen posible.

La actividad culminó con un espacio de reflexión y camaradería, destacando la activa participación y entusiasmo de todos los funcionarios presentes. Esta instancia no solo permitió fortalecer el trabajo colaborativo entre los centros, sino también integrar conocimientos claves en materias tan sensibles como la protección de la niñez y el bienestar psicológico de quienes sirven en el ámbito judicial.

De esta manera, la Corte de Apelaciones de Talca continúa avanzando en su misión de garantizar un servicio judicial de calidad, consolidando espacios de participación que fortalecen la relación entre los distintos centros y reafirmando su rol como pilar esencial en la administración de justicia en la región.

Fotografías