El Comité de Género de la Corte de Apelaciones de La Serena, en conjunto con la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Técnicas región de Coquimbo (ANCOT), realizó una charla destinada a abordar las opiniones con perspectiva de género del consejo técnico en diversas resoluciones de los juzgados de Familia de la jurisdicción.
Según el estudio de “Acceso a la Justicia de mujeres víctimas de violencia usuarias del Poder Judicial” un promedio cercano al 45% de sus integrantes, hombres y mujeres, considera “muy relevante” la incorporación del enfoque de género; no obstante, el estudio señala también que preocupa que alrededor de un 6% lo considere “nada relevante”, sobre todo si se considera que toda la judicatura que respondió a la encuesta eventualmente debe resolver sobre causas de VIF y/o delitos sexuales.
De ahí la importancia de actividades de difusión y concientización como esta, donde se conocieron 5 causas que fueron postuladas tanto interna como externamente y, luego, seleccionadas por el Comité de Género -encabezado por el ministro Sergio Troncoso Espinoza-, según criterios como el contexto de vulnerabilidad, estereotipos, influencia de la perspectiva de género, lenguaje inclusivo e impacto.
“Se trata de casos de violencia intrafamiliar, violencia en la que asoma la violencia física, psicológica, económica, sexual y simbólica, como también causas proteccionales donde distintos factores de vulnerabilidad se entrecruzan creando experiencias únicas de discriminación, todas las que fueron ponderadas por cada una de las profesionales que los conocieron, resultando fundamentales sus opiniones para adoptar una decisión”, destacó la presidenta de la Corte de Apelaciones y miembro del comité de género, Marcela Sandoval Durán.
Las opiniones del consejo técnico en cada una de las causas presentadas fueron analizadas por la magistrada del Juzgado de Familia de La Serena, Ana Verónica Naranjo, y la consejera técnica del Juzgado de Letras y Familia de Vicuña, Fanny León Orellana.
“Si bien la consejera o consejero técnico no es quien resuelve, creemos que muchas de sus opiniones técnicas son un apoyo fundamental a la labor de una jueza o juez en el ámbito de familia, entregando una mirada integral del conflicto, en calidad de expertos en temas familiares y psicosociales. Nos interesa realizar actividades que impulsen, visibilicen, motiven y reconozcan el trabajo y buenas prácticas en el acceso a la justicia, con énfasis en la labor con perspectiva de género, desde los distintos ámbitos de la función de los miembros del Poder judicial”, indicó la presidenta de ANCOT región de Coquimbo y miembro del comité de género, Fanny León.
En la actividad, participaron de modo presencial y por zoom jueces y juezas, consejeros y consejeras técnicas, académicos y estudiantes del área social y representantes de instituciones relacionadas con la temática de violencia contra la mujer.