Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema –el lunes 10 de noviembre recién pasado– analizó el proyecto de ley que “Crea un nuevo juzgado de letras del trabajo en Santiago y fortalece los juzgados de letras del trabajo que indica”. Informe que fue remitido a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados al día siguiente.
“El proyecto tiene por finalidad la creación de un nuevo juzgado de letras del trabajo de Santiago y el fortalecimiento de los juzgados de letras del trabajo de Antofagasta, Concepción y Punta Arenas, mediante el aumento de su dotación de jueces y los correspondientes funcionarios necesarios para el ejercicio de sus funciones”, destaca el informe.
“En cuanto a la creación de un nuevo juzgado de letras del trabajo de Santiago, esta se considera positiva, pues complementar la nueva dotación de jueces y funcionarios con una administración independiente parece, en el caso de Santiago, más eficiente”, añade.
Para el pleno de ministros: “Sobre el aumento de dotación, en general, la iniciativa se considera un avance positivo, pues responde a la necesidad de contar con una mayor dotación de jueces y funcionarios para hacer frente a las dificultades ocasionadas por la relación desequilibrada existente, entre carga de trabajo y dotación en los juzgados de letras del trabajo cuya dotación se aumenta. En la misma línea, se considera adecuado el aumento de dotación de funcionarios de los tribunales objeto del proyecto, mediante su incorporación a las categorías contenidas en el artículo 3º de la Ley Nº20.022”.
“Se observa que durante el primer año de vigencia de la ley, se prevé el costo de su implementación ascienda a la suma de $4.088.482, costo que deberá ser financiado con cargo a los recursos del presupuesto del Poder Judicial y, en lo que faltare, con recursos provenientes de la partida Tesoro Público”, detalla el informe.
“Finalmente, también se observa que el proyecto de ley no contempla financiamiento para la habilitación de los espacios necesarios para su implementación, el que deberá ser asumido por el Poder Judicial”, advierte la Corte Suprema.
Ver informe (PDF)