El presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, ministro Moisés Muñoz Concha, se reunió -en la biblioteca municipal de Río Claro- con estudiantes de tercer año medio del Liceo Bicentenario Agroindustrial de la comuna, la finalidad fue impartir una charla sobre educación cívica, permitiendo acercar a los jóvenes al conocimiento del Estado, sus instituciones y el rol que cumple el Poder Judicial.
De esta manera, la actividad logró fortalecer el vínculo de la Corte de Apelaciones de Talca con las comunidades educativas del Maule.
Durante su intervención, el ministro compartió con los alumnos reflexiones sobre el valor de la participación ciudadana, los derechos y deberes que amparan a las personas, y la importancia de estar informados sobre la educación cívica.
Respecto a la actividad, el presidente Moisés Muñoz manifestó que “siempre cuando se invita a un miembro del Poder Judicial a un colegio u otra institución es una forma de vincularse con el medio como uno de los propósitos y principios de éste poder del Estado, más aún cuándo rememoramos una clase típica de educación cívica a la cual uno estaba acostumbrado en su adolescencia, para conocer las principales instituciones de la República”.
“Creo que fue una iniciativa interesante y espero que los jóvenes lo aprovechen en cuanto a la inquietud, para que ellos se interesen en la vida pública, política y republicana, en cuanto a la solvencia y solidez que deben tener las instituciones del Estado”, agregó el ministro.
El encuentro fue valorado por el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo Oyarce, quien resaltó el significado que tiene esta actividad para los jóvenes del sector. “Para nosotros es un privilegio contar con la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones, ya que, es importante que nuestros estudiantes comprendan cómo funciona el Poder Judicial. La educación cívica es un tema fundamental que lamentablemente ya no se imparte en los colegios”, señaló.
En tanto, el director del establecimiento educacional, Juan Basualto, manifestó su satisfacción por recibir una autoridad judicial, destacando el impacto que la actividad tuvo en la comunidad educativa. “No es común que tengamos visitas de personas tan importantes, para los alumnos fue una experiencia muy significativa, porque pudieron escuchar directamente cómo se toman decisiones y cómo funciona el sistema judicial. Estoy seguro de que muchos se irán reflexionando sobre la importancia de actuar con responsabilidad y justicia”.
La charla culminó con un diálogo abierto, donde los alumnos formularon preguntas sobre temas como el acceso a la justicia, la igualdad ante la ley y el rol de los tribunales en la protección de los derechos de las personas, consultas a las que el ministro Muñoz respondió con cercanía y claridad, alentando a los jóvenes a informarse y participar activamente. Reafirmando el compromiso del Poder Judicial con la educación cívica, la formación responsable y la vinculación permanente con los estudiantes del Maule.