Estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Central, sede Coquimbo, participaron en una simulación de un juicio de Familia en dependencias de la Corte de Apelaciones de La Serena.
La iniciativa, liderada por el ministro Felipe Pulgar, es parte de la cátedra electiva denominada "Curadores ad litem" que ofrece la casa de estudios superiores, con el fin de preparar a sus alumnos y alumnas en materias específicas en materia de Familia.
“Se trata de un curso pionero a nivel nacional que cobra real importancia en estos años en los que los procedimientos de Familia y los derechos de niños y niñas han tenido el realce necesario. Quienes estudiamos esta carrera y abrazamos el derecho de familia, tuvimos que especializarnos una vez titulados, ya que la formación en pregrado se ajustó a temáticas puramente patrimoniales. Sin embargo, sabemos que la labor de los curadores es bastante más que eso; trabajan con los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. De forma tal que este avance que toma la universidad es fundamental para que sus estudiantes obtengan formación específica y puedan desempeñarse de mejor manera como abogados y abogadas en los litigios de familia o en el rol de curadores en alguno de los sistemas que hoy día detenta el Ministerio Justicia y Derechos Humanos”, señaló el ministro Pulgar.
Por su parte, la encargada de la Clínica Jurídica de la Universidad Central, Daniela Salgado, agradeció la oportunidad de contacto directo con la comunidad educativa. “En el marco de la implementación de esta nueva asignatura electiva impartida por nuestra carrera, en miras de preparar a nuestros y nuestras estudiantes para su ejercicio profesional, teniendo como principal objetivo las necesidades actuales de la sociedad, es que estas actividades evaluativas son un verdadero aporte de aprendizaje significativo para los y las estudiantes, pues los prepara tempranamente para el ejercicio profesional, con un compromiso prematuro con la infancia y la adolescencia, de manera que puedan desenvolverse eficientemente en cualquier instancia, sea judicial, administrativa e incluso extrajudicial”.
En tanto, los 13 alumnos del electivo agradecieron la instancia de aprendizaje in situ que les ofrece la Corte de Apelaciones para su formación.
El ministro Pulgar explicó que la iniciativa se enmarca en un trabajo paulatino entre el Poder Judicial y la institución de educación superior. “Durante el 2023 se visualizó en el sistema la carencia de curadores ad litem, por lo que en esa fecha se propiciaron alianzas y se suscribieron convenios con universidades de la zona para que sus alumnos de último año apoyaran en estas necesidades. Es así como la Universidad Central pesquisó también sus necesidades internas en torno al tema, lo que les impulsó a realizar este curso electivo, lo que refleja el compromiso que existe con la infancia vulnerada y vulnerable. Es un ejemplo para el resto de las casas de estudio, en el sentido de incorporar en las mallas de pregrado formación específica en contexto de derechos humanos de la infancia”, concluyó.