En la Corte Suprema se realizó ayer, 11 de noviembre, una exitosa jornada de presentación de los principales resultados de la aplicación de la Guía Práctica de Aplicación del Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores, en el marco de las actividades del Subcomité de Acceso a la Justicia, presidido por la ministra Jessica González, quien encabezó la actividad.
Durante la jornada participaron los tribunales pilotos que, tras un año de trabajo, expusieron sus conclusiones sobre la implementación de esta herramienta. En la experiencia participaron la Corte de Apelaciones de Santiago, el Primer y Vigésimo Noveno Juzgado Civil de Santiago, el Juzgado de Letras de Rengo, la Secretaría de la Corte Suprema y el Tercer Juzgado de Policía Local de Maipú.
La actividad fue coordinada por la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema (DAIDH), que actúa como secretaría técnica del Subcomité, y tuvo como objetivo evaluar los principales resultados y aprendizajes derivados de la implementación de la guía en dichos tribunales.
Durante el año, los equipos judiciales aplicaron las recomendaciones del documento, centradas en la accesibilidad y calidad de la atención a las personas mayores, el uso de lenguaje claro y comprensible, la adecuación del mobiliario y espacios de atención, el trato respetuoso y cordial, y la implementación de medidas afirmativas y ajustes razonables, entre otras acciones.
Entre las iniciativas destacadas se cuentan: la habilitación de puntos de atención prioritarios, instalación de señalética clara y legible, asignación de funcionarios de apoyo, uso de lenguaje jurídico accesible en resoluciones y fallos, capacitaciones y jornadas de sensibilización sobre la temática, elaboración de material informativo y adecuación del mobiliario de atención.
La ministra Jessica González destacó el compromiso y los avances logrados por los tribunales participantes: “Los tribunales asumieron con responsabilidad el desafío de aplicar esta guía y, pese a las limitaciones de recursos, realizaron importantes avances. Se han generado buenas prácticas que deben ser replicadas en otras jurisdicciones, especialmente en la atención, trato y dictación de resoluciones orientadas a las personas mayores”, señaló.
Las conclusiones expuestas evidenciaron que la guía es una herramienta de fácil comprensión, que ha contribuido a aumentar la satisfacción de los usuarios y a reducir las barreras de acceso a la justicia para este grupo etario.
La Guía Práctica de Aplicación del Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores recoge las recomendaciones del Protocolo aprobado por el Pleno de la Corte Suprema y el Comité de Comunicaciones del Poder Judicial, el cual establece directrices para garantizar la igualdad y no discriminación por razón de edad.
Este instrumento fue desarrollado en el marco del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (2022–2025), con el apoyo técnico del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y se nutre de los resultados de jornadas de diagnóstico realizadas en diversos tribunales del país.
Tribunales pilotos presentan exitosos resultados en la aplicación de guía para mejorar acceso a la justicia de personas mayores
12-noviembre-2025
En la Corte Suprema se realizó ayer, 11 de noviembre, una exitosa jornada de presentación de los principales resultados de la aplicación de la Guía Práctica de Aplicación del Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores, en el marco de las actividades del Subcomité de Acceso a la Justicia, presidido por la ministra Jessica González, quien encabezó la actividad.
Fotografías