Corte Suprema acoge recurso de queja y ordena acoger acusación verbal del CDE

07-noviembre-2025
Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de queja deducido por el querellante Consejo de Defensa del Estado (CDE) y le ordenó al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago citar a una nueva audiencia de procedimiento abreviado en causa por estafa.

La Corte Suprema acogió el recurso de queja deducido por el querellante Consejo de Defensa del Estado (CDE) y le ordenó al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago citar a una nueva audiencia de procedimiento abreviado en causa por estafa.

En fallo de mayoría (causa rol 246.115-2023), la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, las ministras María Cristina Gajardo, Eliana Quezada y el abogado (i) Eduardo Gandulfo– estableció que se incurrió en falta o abuso al confirmar la resolución de base que permitió la presentación de la acusación verbal del ente persecutor y que rechazó la del querellante.

“Que, como se viene razonando, la decisión adoptada por el Juzgado de Garantía de impedir la acusación verbal del querellante, permitiendo únicamente la del Ministerio Público, resulta contraria a la normativa vigente”, plantea el fallo.

La resolución agrega que: “Luego, la actuación de los recurridos, al estimar improcedente el recurso de apelación y confirmar la decisión del a quo, sin realizar mayor análisis o fundamentación, perpetúan tal infracción normativa y privan a la querellante, de manera definitiva, de la posibilidad de someter a enjuiciamiento su acusación particular, con la calificación jurídica de los hechos y pretensión punitiva que estime corresponden, pese a que el ordenamiento jurídico le reconoce y brinda tal prerrogativa”.

Para el máximo tribunal: “(…) en tales condiciones, es dable concluir que los magistrados de alzada en su decisión han incurrido en falta o abuso grave al desestimar el recurso de apelación interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado respecto de la resolución del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago de fecha 12 de octubre de 2023, el que resultaba del todo procedente, razones por las que debe ser acogido el recurso de queja interpuesto, como se dirá”, concluye.

Por tanto, se resuelve que: “se acoge el recurso de queja deducido por la abogada Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado, Sra. Carolina Vásquez Rojas, por lo que poniendo remedio al mal que lo motiva y en uso de las facultades disciplinarias de este tribunal, se deja sin efecto la sentencia de quince de noviembre de dos mil veintitrés, dictada por la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago en el proceso Rol N°5400-2023, en tanto confirmó la dictada el doce de octubre de dos mil veintitrés por el 4º Juzgado de Garantía de Santiago y en su lugar se decide que, se revoca la resolución apelada, dejándose sin efecto la sentencia dictada con fecha doce de octubre de dos mil veintitrés y se dispone la continuación de la causa en la etapa de citar a una nueva audiencia de procedimiento abreviado en el proceso RIT 11.079-2023 del 4º Juzgado de Garantía de Santiago, ante juez no inhabilitado”.
No se dispone la remisión de estos antecedentes al Pleno de esta Corte por estimarse que no existe mérito para ello”.

Decisión acordada con el voto en contra del ministro Llanos.