Presidente Ricardo Blanco: “Es importante detenernos, escucharnos y pensar cómo esta Corte Suprema puede y debe liderar los desafíos que tiene el Poder Judicial”

23-octubre-2025
“Actualmente en momentos de particular complejidad, marcados por cambios vertiginosos a nivel legislativo, por el notable desarrollo en el intercambio de información y uso de herramientas tecnológicas, es importante detenernos a pensar respecto de las decisiones que este cuerpo colectivo puede adoptar para el mejor devenir de nuestra institución, y con ello, del buen funcionamiento de la administración de justicia, en su más amplio sentido”, destacó.

Este jueves 23 de octubre, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, inauguró  las Jornadas de Reflexión 2025 del máximo tribunal, enfatizando la responsabilidad de este la toma de decisiones que impacten en una mejor justicia para la ciudadanía. En esta edición, las temáticas centrales son la aprobación del primer código de ética del Poder Judicial y  la planificación estratégica 2026-2030.


“El Poder Judicial es una institución vital para el Estado de derecho y la democracia, y bajo esa consideración, resulta indispensable que cada cierto tiempo el órgano que dirige sus destinos se dé un espacio para proponer, discutir y adoptar acuerdos sobre el futuro de esta fundamental organización de la República.Han sido ya veintisiete las ocasiones en que esta Corte Suprema de Justicia se ha abocado a reflexionar sobre temas de interés jurídico con sentido de futuro”, dijo el presidente Ricardo Blanco en su discurso inaugural. 

“Actualmente en momentos de particular complejidad, marcados por cambios vertiginosos a nivel legislativo, por el notable desarrollo en el intercambio de información y uso de herramientas tecnológicas, es importante detenernos a pensar respecto de las decisiones que este cuerpo colectivo puede adoptar para el mejor devenir de nuestra institución, y con ello, del buen funcionamiento de la administración de justicia, en su más amplio sentido”, destacó.

“Espero que este tiempo que nos damos para reflexionar sea muy productivo. Es importante detenernos, escucharnos y pensar cómo esta Corte Suprema de Justicia puede y debe liderar los desafíos que tiene el Poder Judicial. Por lo mismo, confío en que el trabajo efectuado de manera unida y el debate con altura de miras sobre los diversos asuntos que abordaremos, hagan fecunda la capacidad colectiva para alcanzar dicho objetivo”, concluyó la máxima autoridad del Poder Judicial.

La actividad – que se realiza  en Santiago- se extenderá por dos días.  

Durante la mañana de hoy, se destinó al análisis de la percepción ciudadana desde la perspectiva estratégica y comunicacional. En este espacio, los ministros y ministras escucharon y dialogaron con el sociólogo Eugenio Tironi, la periodista Andrea Vial y el experto argentino  Kevin Lehmann. 

Para Eugenio Tironi, "es fundamental que los miembros del Poder Judicial se propongan construir puentes y abrirse a la sociedad y en eso, los medios de comunicación, los periodistas, juegan un papel importante como puente", explicó

La periodista Andrea Vial resaltó que  “es fundamental entender que existe una triada en una relación entre el Poder Judicial, los medios que somos quienes mediamos la comunicación entre el Poder Judicial y la ciudadanía y la opinión pública". 

Para el argentino Kevin Lehmann, las prácticas comunicacionales útiles son las que acercan la labor judicial a la ciudadanía a través de  relatos que den a conocer  su rol en la paz social y la resolución de sus problemas concretos.

Ética Judicial 
Luego, se analizó durante todo el resto de la jornada la propuesta del Código de Ética para el Poder Judicial.

La  ministra vocera de la Corte, María Soledad Melo, señaló al respecto que “el Código de Ética es un hito trascendental para el Poder Judicial, ya que se trata de un instrumento con el que no contábamos hasta ahora y que ha sido fruto de un trabajo de casi dos años, participativo, colaborativo y de escucha de los principales expertos mundiales en el tema de ética y de filosofía aplicada al ámbito judicial”.

El viernes en la mañana, en tanto, se analizará la actualización de diferentes aspectos normativos  de la Ley Karin y su implementación dentro del Poder Judicial. Luego se debatirá sobre las bases del Plan Estratégico de la institución para el período 2026-2030. 

Fotografías