Corte Suprema inicia este jueves su jornada de reflexión centrada en la ética judicial y planificación estratégica

22-octubre-2025
Video
La ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, explicó: “El Código es un hito trascendental para el Poder Judicial, ya que  se trata de un instrumento con el que no contábamos hasta ahora y que ha sido fruto de un trabajo de casi dos años, participativo, colaborativo y de escucha de los principales expertos mundiales en tema de ética y de filosofía aplicada al ámbito judicial”, dijo al referirse al código de ética.

Este jueves 23 de octubre, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, inaugurará  las Jornadas de Reflexión 2025 del máximo tribunal. En esta edición, las temáticas centrales serán la aprobación del primer código de ética del Poder Judicial y  la planificación estratégica 2026-2030.

La actividad – que se realizará  en Santiago- se extenderá por dos días y el programa contempla: 

Un bloque destinado al análisis de la coyuntura desde la perspectiva estratégica y comunicacional. En este espacio, los ministros y ministras escucharán y dialogarán con el sociólogo Eugenio Tironi, la periodista Andrea Vial y el experto argentino  Kevin Lehmann. 

Luego, se analizará durante toda la jornada la propuesta del Código de Ética para el Poder Judicial.

El viernes en la mañana, en tanto, se analizará la actualización de diferentes aspectos normativos  de la Ley Karin y su implementación dentro del Poder Judicial. Durante el resto de la jornada se debatirá sobre las bases del Plan Estratégico de la institución para el período 2026-2030. 

La ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, explicó: “El Código es un hito trascendental para el Poder Judicial, ya que  se trata de un instrumento con el que no contábamos hasta ahora y que ha sido fruto de un trabajo de casi dos años, participativo, colaborativo y de escucha de los principales expertos mundiales en tema de ética y de filosofía aplicada al ámbito judicial”, dijo al referirse al código de ética.
 
Frente a la contingencia, la autoridad recalcó la importancia de escuchar a expertos en comunicaciones. “Un bloque destinado al análisis de la coyuntura desde la perspectiva estratégica y comunicacional. En este espacio, los ministros y ministras escucharán y dialogarán con el sociólogo Eugenio Tironi, la periodista Andrea Vial y el experto argentino  Kevin Lehmann” .
 
Por último, la portavoz estableció el trabajo a largo plazo que el Poder Judicial aprobará para la próxima planificación estratégica: “Se debatirá sobre las bases del Plan Estratégico de la institución para el período 2026-2030.  Cada cinco años el Poder Judicial se fija una ruta estratégica que oriente su quehacer en pro de dotar al servicio de administración de justicia de mayor calidad, oportunidad y cercanía con los usuarios”.