Ministro Simpertigue encabeza mesa sobre reintegración y reunificación familiar de NNA vulnerados y/o en situación de vulnerabilidad

06-octubre-2025
Esta actividad se enmarca en el trabajo realizado por la Comisión de Cuidados Alternativos del Congreso de Infancia de Poder Judicial y forma parte de las actividades preparativas de las Jornadas de Familia que se realizarán el próximo 28 y 29 de noviembre.

Con la participación de especialistas de Guatemala y Chile, el ministro de la Corte Suprema, Diego Simpertigue, encabezó una nueva mesa de trabajo sobre procesos de reintegración y reunificación de niños, niñas y adolescentes vulnerables y/o en situación de riesgo con sus familias.

Esta actividad forma parte del trabajo realizado por la Comisión de Cuidados Alternativos del Congreso de Infancia del Poder Judicial, que ha centrado su labor en analizar y proponer medidas para mejorar la situación de niñas y niños, menores de cuatro años, que se encuentran en cuidados alternativos.

Esta iniciativa se inició con la exposición de Sully Santos de Uclés, especialista en acogimiento familiar, protección de la niñez y transiciones del sistema residencial hacia cuidados familiares.

La especialista, que cuenta con una dilata trayectoria académica y práctica en la promoción de alternativas al cuidado residencial, con un enfoque de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados y/o en situación de vulnerabilidad a crecer en entornos familiares seguros, explicó los cambios en la protección de los NNA en su país y entregó algunas recomendaciones a la mesa, basadas en dicha experiencia.

“Este cambio no es solo la desinstitucionalización o el cierre de las instituciones de cuidado de niños, niñas y/o adolescentes vulnerados y/o en situación de vulnerabilidad, sino representa un enfoque distinto, que incluye el fortalecimiento de la familia, la prevención de la separación de estos con sus familias; la desinstitucionalización segura y planificada y la expansión y robustecer alternativas de cuidado basadas en familias de acogimiento, ya sea temporal, adoptiva, extensa, entre otras”, indicó.

El ministro de la Corte Suprema, Diego Simpertigue, agradeció la exposición de la especialista en acogimiento familiar y protección de la niñez de Guatemala, y de todos los integrantes de esta comisión y de la Fundación San Carlos del Maipo.

Explicó que el trabajo de esta mesa forma parte de las actividades preparativas de las Jornadas Nacional de Infancia del Poder Judicial, que se realizarán el próximo 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Tribunales y Corporación Administrativa del Poder Judicial.

En la actividad participaron el juez del 4to Juzgado de Familia de Santiago, Pedro Maldonado; el juez del Juzgado de Familia de Quillota, Víctor Abdala, quienes dieron cuenta de la experiencia de los tribunales de Familia del país. Además de la psicóloga de la Unidad Acta 37 de la Corte Suprema, Brenda Mendoza, y la consejera técnica del Juzgado de Familia de Quillota, Gladys Méndez.