Presidente de la Corte de Copiapó Carlos Meneses: "Sobreproblación del CCP impide posibilidades de reinserción social"

01-octubre-2025
El ministro Meneses verificó que los patios donde conviven imputados y condenados presentan limitadas posibilidades de segmentación debido al hacinamiento. 
El presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Carlos Meneses Coloma, advirtió sobre los efectos que la sobrepoblación del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de la ciudad tiene en la seguridad interna y en las posibilidades reales de reinserción social de las personas privadas de libertad. 
Lo anteriormente señalado lo constató tras la visita de cárcel correspondiente al segundo semestre de 2025.
Durante el recorrido, la autoridad judicial verificó que los patios donde conviven imputados y condenados presentan limitadas posibilidades de segmentación debido al hacinamiento. 
A la fecha, el recinto alberga a 741 internos, desglosados en 261 imputados y 391 condenados varones, además de 39 mujeres imputadas y 50 condenadas, pese a que fue diseñado para recibir alrededor de 300 personas. Esto implica una sobrepoblación cercana al 147%, lo que, según el presidente Meneses, eleva significativamente los riesgos de conflictos graves entre internos.
"El retraso en la construccion del nuevo centro penitenciario de la región ha agudizado los problemas que conlleva la privación de libertad, tornándola insoportable", aseguró.
Añadió que "sabemos que ha avanzado el proyecto de construcción del nuevo centro penitenciario de El Arenal, que contará con una superficie de 76 mil metros cuadrados y capacidad para 2.160 personas privadas de libertad. Sin embargo, aún restan varios años para su concreción y no se debe descuidar la situación del CCP de Copiapó, porque sin duda su población penal seguirá creciendo”, recalcó.
El presidente de la Corte de Apelaciones añadió que factores estructurales, como la falta de espacio, la antigüedad del edificio —que data de 1946— y las dificultades para implementar programas diferenciados, impactan directamente en la seguridad y en las posibilidades de rehabilitación.
 “La sobrepoblación, la escasa segmentación y las precarias condiciones actuales inciden de manera decisiva en la reinserción social, que es un objetivo esencial del sistema penitenciario”, subrayó.
 
Fotografías