El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo Contreras y el académico y exabogado integrante de la Corte Suprema, Gonzalo Ruz Lártiga, expusieron ante la Comisión de Constitución, Justicia y Reglamento del Senado, en el marco del proceso de nominación para dos cargos de magistrados del máximo tribunal.
Tras la presentación realizada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, ambos candidatos se refirieron a sus orígenes, familia, formación, carreras, desafíos del Poder Judicial y el rol del juez en el ejercicio de su función, entre otros temas.
Sobre la legitimación en el ejercicio jurisdiccional, el ministro Astudillo señaló a los parlamentarios que “si un juez está llamado a hacer cumplir las normas, significa que ha de ser el primero en cumplirlas”. Ello implica “vocación de servicio, uso moderado del poder asignado, comprender que se ejercen atribuciones sujetas a límites y control social, desprenderse de los sesgos, no anteponer las propias ideologías al interés general, controlar el afán de figuración, coherencia, probidad y la prudencia entendida como la expresión de un juicio reflexivo”.
En esa misma línea, el profesor Ruz recordó que la justicia, la prudencia, la fortaleza y la templanza son las virtudes cardinales que “no sólo deben guiar permanentemente al juez en su actuar, sino que define el perfil que se requiere para ejercer con dignidad la magistratura”. Agregó que “allí donde hay reglas el juez está llamado a aplicarlas con todo el rigor, sin anteponer su propia idea de lo justo (…) allí donde hay reglas, no se debe recurrir a los principios para silenciarlas o torcerlas o como si ellos mismos fueran reglas”.
Omar Astudillo es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ministro de la Corte de Santiago desde el año 2006, la que presidió en 2024. Inició su carrera judicial como secretario del Juzgado del Trabajo de Rancagua (1993), asumiendo posteriormente el cargo de relator de la Corte de Apelaciones de Rancagua (1994). Fue juez del 25° Juzgado Civil de Santiago (1999-2002) y relator de la Corte Suprema (2002-2006), donde también ejerció como relator de pleno.
Asimismo, el magistrado es Magíster en Derecho Laboral (Universidad Adolfo Ibáñez) y Máster en Razonamiento Probatorio (Universidad de Girona y Génova).
Gonzalo Ruz es abogado de la Universidad Central y Doctor en Derecho Privado (Universidad de Aix- Marseille, Francia) con una Maestría en Investigación en Derecho de los Negocios (IDA de Aix -Marseille, Francia). Fue abogado integrante de la Corte Suprema (2021-2024) y de la Corte de Apelaciones de Santiago (2018-2019). Durante 18 años se ha dedicado a la investigación y formación de nuevos juristas. Actualmente es profesor del programa de doctorado y del magíster en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile y del magíster en Derecho Empresarial y diplomado en Derecho del Consumidor de la Universidad del Desarrollo.
Los dos nombramientos fueron informados favorablemente por la Comisión de Constitución del Senado a la Sala, que en sesión especial deberá votar las propuestas de integración de la Corte Suprema.