Corte de Apelaciones de Temuco destaca la transformación digital, la perspectiva intercultural y la vinculación en su Centenario

26-septiembre-2025
Video
La conmemoración de los 100° años contó con la presencia del ministro visitador de la Corte Suprema, Manuel Valderrama y del ministro del máximo tribunal Leopoldo Llanos; ceremonia liderada por el presidente de la Corte de Temuco, Álvaro Mesa y los ministros y ministras: Alejandro Vera, Cecilia Aravena, Carlos Gutiérrez, María Georgina Gutiérrez, Héctor Marinello y Alberto Amiot. Autoridades y representantes de organizaciones civiles de La Araucanía también estuvieron presentes.

Video de la Ceremonia Aniversario

Video de la Gala Aniversario

Video 100 años de la Corte de Apelaciones de Temuco

100 años de aportes jurisdiccionales en la administración de justicia y la tutela de los derechos de las personas en el territorio jurisdiccional de La Araucanía, la protección de los derechos de los ciudadanos y asegurar el estado de derecho y el acceso a la justicia de todas las personas, y su construcción a la paz social y a la convivencia democrática, fueron las aspiraciones relevadas en la ceremonia de conmemoración del Centenario de la Corte de Apelaciones de Temuco, actividad que fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Álvaro Mesa Latorre, ministros de la Corte Suprema, representantes de servicios públicos, organizaciones civiles, autoridades nacionales y regionales.

La conmemoración de los 100° años contó con la presencia del ministro visitador de la Corte Suprema, Manuel Valderrama Rebolledo y del ministro del máximo tribunal Leopoldo Llanos Sagrista; ceremonia liderada por el presidente de la Corte de Temuco, Álvaro Mesa y los ministros y ministras: Alejandro Vera, Cecilia Aravena, Carlos Gutiérrez, María Georgina Gutiérrez, Héctor Marinello y Alberto Amiot.

Además, estuvieron presentes en el acto los exministros Víctor Reyes, Luis Troncoso, Julio César Grandón y Aner Padilla; los fiscales judiciales Oscar Viñuela y Juan Santana, el abogado integrante Cristián Carvajal de Vicenzi, relatores, jueces y juezas presidentes, jefaturas de área y funcionarios de la Corte y de los tribunales, representantes de los gremios judiciales y el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Sergio Labarca.

También asistieron autoridades regionales como la seremi de Gobierno Verónica López-Videla Pino, el contralor regional Carlos Bilbao Fuentes, el fiscal regional (s) Alberto Chiffelle, el defensor regional Humberto Serri, la jefa regional de la PDI, prefecta inspectora  Catalina Barría, representantes de la Zona Araucanía de Carabineros, el abogado procurador fiscal de Temuco del Consejo de Defensa del Estado, Diego Acuña y la directora Regional de Gendarmería, coronel Denise Melgarejo, entre otros.

Transformación digital y fortalecimiento de la vinculación

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, saludó mediante un video a los integrantes del tribunal de alzada en su Centenario: “Desde que esa Corte sesionó por primera vez administrando justicia en la provincia de Cautín y Malleco, su comunidad jurídica ha sido testigo de la historia y desarrollo de la Región de La Araucanía, trayecto en el que se ha ido adecuando a las nuevas realidades como lo implicaron las reformas procesales, en las cuales tuvo un importante rol como una de las primeras jurisdicciones en las que se implementó la reforma procesal penal”.

“El paso de los expedientes en papel a la tramitación digital, hasta la radicación en el moderno edificio del cerro Ñielol, ha sido posible gracias a la dedicación y compromiso de todos quienes han formado parte de ella, desde los ministros que integraron su primer pleno, relatores y cada funcionario que con su labor diaria ha contribuido con la administración de justicia y de esa manera al Estado de derecho y a la paz social. En esta celebración del Centenario, les invito a renovar el compromiso con una justicia transparente, independiente y de calidad, accesible para quienes recurren a los tribunales en esa Corte y jurisdicción. Espero que el legado de estos 100 años sea la base para seguir construyendo una justicia más moderna y eficiente. Felices 100 años a la Corte de Apelaciones de Temuco”, dijo.

El ministro de la Corte Suprema Manuel Valderrama expresó sus parabienes a los integrantes de la judicatura del presente y el pasado: “La conmemoración de los 100 años de la Corte de Apelaciones de Temuco representa un siglo de compromiso con la justicia, la institucionalidad democrática y el desarrollo jurídico del país y de la región de La Araucanía. Su establecimiento se enmarcó en una etapa de movilización administrativa y política tras la promulgación de la Constitución de 1925 que reorganizó el Estado chileno, fortaleció el rol del Poder Judicial y sentó las bases de un nuevo orden institucional, respaldando la visión republicana de acercar la justicia a todos los territorios del país y cumplir con el compromiso de acceso a la justicia a los que más lo necesitan”.

Y añadió que “al conmemorar este Centenario debemos mirar hacia adelante, los desafíos que enfrenta hoy la Corte de Apelaciones de Temuco y el Poder Judicial en su conjunto: la transformación digital con a la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren la transparencia, eficiencia y acceso; el fortalecimiento de la perspectiva intercultural necesaria para garantizar decisiones respetuosas de la identidad de los pueblos originarios y coherente con estándares internacionales y la consolidación de un vínculo comunitario más cercano, que permita que la justicia sea percibida como un espacio confiable, accesible y compresible para todos los ciudadanos”.

En una emotiva discurso, el presidente Álvaro Mesa valoró la historia. “Me dirijo a ustedes con profundo orgullo y emoción, nos convoca la conmemoración de los 100 años de vida de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco. Celebramos un siglo de labor judicial ininterrumpida, de compromiso con los más altos valores con la ley y de cercanía con la comunidad a los que nos debemos. Fundada el 25 de septiembre del año 1925 por un grupo de visionarios, liderado por Jorge Alemparte Markman, entonces secretario abogado de la Intendencia de Cautín, comprendió que el crecimiento social y jurídico de la región exigía una sede de justicia propia, así nació el Comité pro Corte de Temuco, animado por la convicción de acercar el derecho al pueblo y dignificar su acceso”.

Expresó que “las gestiones del Comité fueron exitosas y derivaron en la dictación del Decreto Ley N°555, que mandata el funcionamiento de la Corte de Apelaciones de Temuco correspondiendo a nuestra Corte el territorio jurisdiccional de las provincias de Malleco y Cautín. El 6 de enero del año 1926 se constituyó el primer Tribunal con el juramento de los ministros José Arancibia, Eleodoro Guesalaga y Alfredo Larenas y fue nombrado fiscal Marco Aguirre. De igual manera Manuel Rivas fue nombrado el primer presidente. después de haberse abierto en concurso para proveer los cargos de relator y secretario, fueron nombrados Manuel González y el impulsor de la iniciativa Jorge Alemparte Markman respectivamente. Como actuario fue nombrado Eduardo Muñoz.

Y agregó que: “Transcurridos 100 años, dependen de la Ilustrísima Corte de Apelaciones 31 tribunales con una dotación de 731 integrantes, lo cual entre otras cosas demuestra que la comunidad reafirma su convicción que para la solución de los conflictos en conformidad a derecho, es necesaria la creación de tribunales de justicia”.

Reconocimientos

Durante la ceremonia del centenario, el presidente Álvaro Mesa y los ministros Manuel Valderrama y Leopoldo Llanos entregaron galvanos de reconocimiento a los funcionarios que se acogieron a retiro, tras desarrollar sus labores en los tribunales de justicia de la jurisdicción Temuco.

Fueron distinguidos: Zadia Quezada Manosalva, administrativo de adquisiciones de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, María Fernández Martínez, administrativo primero del tribunal de juicio oral en lo penal de Angol y Hugo Mardones Mella, oficial de sala de la Corte de Apelaciones de Temuco.

Asimismo, el presidente Mesa junto a los ministros invitados descubrieron dos placas conmemorativas que registran los nombres los ministros y ministras que han presidido la Corte a lo largo de los 100 años y otra lámina que registra el hito de la celebración oficial del Centenario. Por su parte, el Consejo Regional de La Araucanía del Colegio de Abogados y Abogadas de Chile se hizo presente con una placa conmemorativa.

La ceremonia finalizó con la interpretación en arpa del músico Rodrigo Olate y con una actividad de camaradería, con participación de autoridades e invitados especiales.

Fotografías