Mesa técnica del Juzgado de Familia de Copiapó reduce en más de un 70% la lista de espera de diagnósticos especializados

16-septiembre-2025
Video
La instancia fue encabezada por la magistrada Edith Herrera Moya, jueza presidenta tribunal, y se desarrolló en reuniones mensuales desde septiembre de 2024 a septiembre de 2025.

Una importante reducción en lista de espera a programas de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE) es el balance que dejó el trabajo de un año de la mesa técnica del Juzgado de Familia de Copiapó, que logró disminuir el número de causas de esa naturaleza de 600 a 125.

La instancia fue encabezada por la magistrada Edith Herrera Moya, jueza presidenta tribunal, y se desarrolló en reuniones mensuales desde septiembre de 2024 a septiembre de 2025.

Durante este periodo se abordaron el análisis y cruce de datos de las derivaciones, así como la reducción sostenida de los tiempos de espera, considerando que el tribunal concentra el 62% de todas las derivaciones de la jurisdicción a programas DCE.

Del mismo modo, se logró asegurar que ninguna derivación supere actualmente los 90 días desde la orden judicial, avances que a juicio de los participantes permiten responder con mayor celeridad a las necesidades de niños, niñas y adolescentes (NNA) y preparan el terreno para la próxima puesta en marcha de las Oficinas Locales de la Niñez en la comuna.

La magistrada Edith Herrera comentó que con estas acciones “podemos identificar en cada programa la causa y el niño y los tiempos de espera también son más aterrizados, a lo que corresponde. Así, la causa no quede perdida en un limbo esperando una respuesta donde no está siendo identificada, tomando en consideración que si la causa queda en esa indefinición el tiempo puede ser muy tardío y en el caso de los niños, niñas y adolescentes, el tiempo es fundamental”.

Explicó que “de un año a otro el área de desarrollo cambia. Por lo tanto, llegar tarde puede generar un impacto negativo que agudiza la situación de vulneración”.

La mesa técnica estuvo integrada además por el administrador Rodrigo Chávez; el jefe de unidad Julio Galaz; la consejera técnica Paola Luciano; la funcionaria Maritza Galleguillos; el supervisor del Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de Copiapó, José Luis Rojas; y las directoras de los programas clínicos especializados para la provincia: Darleing Tirado (DCE Finna), Patricia Farías (DCE Copiapó-Caldera) y Karla Alarcón (DCE Provincia de Copiapó).