Alumnos del Colegio Juan Pablo Segundo visitaron tribunales de la jurisdicción de Arica

10-septiembre-2025
Video
Los estudiantes se trasladaron hasta la Corte de Apelaciones, donde los recibió el administrador Raúl Marchant Lira, quien les explicó la estructura del tribunal de alzada, el rol que tienen ministros, relatores y cada uno de los intervinientes.

Una delegación de 19 estudiantes de tercero medio del Colegio Juan Pablo Segundo visitó la Corte de Apelaciones de Arica y el Tercer Juzgado de Letras de la ciudad para conocer el trabajo que realizan en la jurisdicción.

Al mando de los profesores de historia Michael Gamonal y Javier Durana, los estudiantes llegaron al Tercer Juzgado de Letras, donde el secretario (s) del tribunal Llamil Mickle Gómez y la coordinadora Marjorie Pérez Vallebona les informaron a los escolares la labor que desarrolla el tribunal de primera instancia.

El juez Julio Aguilar Bustamante dialogó con el grupo de estudiantes sobre las leyes y la importancia de cumplirlas. Luego, el magistrado los invitó a su oficina, donde les comentó la evolución que ha tenido la tramitación de causas, que de expedientes en papel pasó el año 2016 a trámites digitales a través de la Oficina Judicial Virtual.

Los estudiantes se trasladaron hasta la Corte de Apelaciones, donde los recibió el administrador Raúl Marchant Lira, quien les explicó la estructura del tribunal de alzada, el rol que tienen ministros, relatores y cada uno de los intervinientes.

Los jóvenes recorrieron las unidades de trabajo y escucharon, además, información entregada por el secretario (s) del tribunal Alexis Castillo Herrera, además de los funcionario Eduardo Correa, Adrián Sánchez y Claudia Correa.

Al respecto, Raúl Marchant agradeció la visita de esta delegación escolar que se enmarca en el trabajo de vinculación con la ciudadanía que tiene la Corte de Arica. “Estamos contentos con la visita de los alumnos del Colegio Juan Pablo Segundo a nuestro tribunal. Las puertas de la Corte de Apelaciones están abiertas para toda la comunidad y esta visita así lo comprueba”, manifestó el profesional.

El docente Javier Durana manifestó que la visita a ambos tribunales fue enriquecedora porque permitió conocer el funcionamiento del sistema judicial. “Fue muy interesante porque permitió que los niños conozcan la realidad del funcionamiento del Poder Judicial, sobre todo estos alumnos que son de enseñanza media”, dijo el profesor.

Fotografías