Corte de Apelaciones de Temuco organizó el conversatorio “Razonamiento Judicial” en el marco de su centenario

10-septiembre-2025
Video
La jornada fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, ministro Álvaro Mesa Latorre

Diversas actividades tiene planificada la Corte de Apelaciones de Temuco para celebrar su centenario. Una de ellas fue un conversatorio sobre “Razonamiento Judicial, que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Mayor de Temuco.

En la ocasión se llevaron a cabo dos intervenciones, a cargo del profesor de historia y magister en educación, Diego Vrsalovic Huenumilla, quien relató los inicios de la Corte de Temuco hasta nuestros días, y quien agradeció la posibilidad de ser parte del aniversario del tribunal de alzada: “Ha sido un honor para mí el haber sido parte de estas fiestas centenarias, no todo los días se cumple un aniversario tan importante, y por lo mismo fue una felicidad tremenda poder compartir estos apuntes sobre la Corte de Apelaciones de nuestra ciudad, la cual se crea en un contexto de muchísima energía, en una ciudad que crecía a pasos agigantados, con modelos que tuvimos la oportunidad de comentar y por cierto que hoy estamos viviendo los ecos de este pasado, y por lo mismo es interesante poder volver a los orígenes, recordando a quienes pudieron impulsar aquello y como también esas lecciones del pasado comienzan a vincularse con nuestro presente”.

Posteriormente fue el turno de Rodrigo Coloma Correa, profesor de la Universidad Alberto Hurtado, director del doctorado en derecho de dicha casa de estudios y docente del programa de formación de la Academia Judicial de Chile: “El celebrar los 100 años de la Corte de Temuco es espacialmente interesante, porque la academia se tiene que nutrir de aquello que efectivamente pasa en los tribunales de justicia, sino lo que nosotros enseñamos e investigamos pasa a ser letra muerta. Esta colaboración entre instituciones es muy valiosa, nosotros, desde la academia, intentamos dar un pequeño grano de arena para que el sistema pueda funcionar un poco mejor, ya que es responsabilidad de todos. El razonamiento judicial en este escenario parece ser la clave, en el fondo es el espacio en que la humanidad de los tribunales se pone realmente en movimiento, como nosotros establecemos conexiones, a que le damos especial relevancia, como se construyen las sentencias judiciales para así terminar legitimando el sistema”.

La jornada fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, ministro Álvaro Mesa Latorre, y contó con la presencia de la ministra María Georgina Gutiérrez Aravena, el fiscal judicial Juan Bladimiro Santana Soto, relatores, magistrados y funcionarios de la jurisdicción. Al finalizar, el presidente Mesa señaló que: “La Corte de Apelaciones de Temuco, dentro de sus actividades por nuestro centenario, organizó este conversatorio, el que resultó excelente, con grandes expositores, a través de los cuales pudimos conocer, de forma clara, como fue el origen de nuestra Corte, las personas que la impulsaron, los fenómenos externos de la época y sin duda todo el público presente pudo darse cuenta de cómo se originó todo. Y por otro lado, el razonamiento judicial, con el profesor Coloma, quien expuso de manera lúcida y sintética los conflictos que hay en el razonamiento judicial, que es, como se construye, que herramientas y filtros debemos emplear, y creo que el público se fue contento y conforme con lo escuchado”.

Fotografías