En una iniciativa inédita y profundamente significativa para la integración cultural, así como lograr acerca el Poder Judicial a la comunidad local, el Juzgado de Letras y Garantía de Isla Rapa Nui-Isla de Pascua incorporó en una de sus recientes resoluciones un párrafo final redactado en lengua Rapa Nui.
Se trata del fallo correspondiente a la causa civil Rol V-1-2025, redactado por la jueza (s) Susana Verdugo Pérez y que contiene un extracto explicativo traducido a la lengua del pueblo originario, representa un paso simbólico y práctico hacia un Poder Judicial más inclusivo, intercultural y representativo del país. La inclusión del texto en idioma originario fue posible gracias a la colaboración interinstitucional entre el Juzgado de Isla de Pascua, la Academia de la Lengua Rapa Nui ¿Uma¿a Hatu Re¿o y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Estudios Aplicados de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
De esta forma, en su párrafo final la sentencia incluye un extracto explicativo en lenguaje claro traducido al idioma Rapa Nui, como un gesto simbólico y concreto de integración cultural con el pueblo originario de la isla. Este párrafo señala: “He ha'ati'a i te ro¿o 'e he mono i te 'i¿oa Rapa Nui, mo haka topa pahe VÍCTOR DANIEL TEAVE BRIONES”, cuya traducción corresponde a “Se accede a la petición y se ordena reemplazar el apellido conforme a su origen Rapa Nui, quedando su nombre como Víctor Teave Briones”.
La magistrada Susana Verdugo Pérez explicó que la iniciativa nació desde el propio tribunal como resultado de la visita de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Academia de la Lengua Rapa Nui ¿Uma¿a Hatu Re¿o con motivo de un proyecto basado en inteligencia artificial para crear un traductor en lengua Rapa Nui. “Se hizo una reunión en dependencias del tribunal con agentes institucionales como Defensoría y Fiscalía, en la cual nos explicaron el funcionamiento de esta página, nos enseñaron a configurar los teclados y ahí aproveché de contarles la idea que tenía y pedí su colaboración para una sentencia”, precisó.
“Una vez que encontramos un caso que fuese significativo, en base a las recomendaciones de Poder Judicial de utilizar Lenguaje Claro, redacté un apartado explicando la decisión del caso, ingresé la frase a la inteligencia artificial y el resultado fue enviado a corrección a la Academia a través de doña Jackeline Rapu Tuki (quien además es intérprete en juicios cuando se solicita con anticipación por alguna parte). Una vez aprobado el resultado, fue insertado en la sentencia, la cual fue notificada y está firme y ejecutoriada”, detalló.
Respecto a la sentencia seleccionada, la magistrada comentó que fue una causa ingresada con el patrocinio de la Corporación de Asistencia Judicial en procedimiento voluntario de rectificación de partida de nacimiento y “fue especialmente significativo, pues se trata de una persona que al momento en que sus padres lo inscribieron en Registro Civil, este servicio cambió el apellido de origen Rapa Nui a uno que tuviese una versión fonéticamente similar en idioma español, con lo cual se perdió el apellido real, lo cual afectaba la identidad del solicitante”.