Comenzó la segunda edición del Torneo de Debate Jurídico entre estudiantes de derecho organizado por la Corte de Apelaciones de San Miguel

08-septiembre-2025
Video
Con el enfrentamiento entre cuatro universidades comenzó la segunda edición del  torneo de debate jurídico entre estudiantes de Derecho, organizado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, el que es dirimido por ministras y ministros del tribunal de alzada y se realiza en sus salas de audiencias.
Con el enfrentamiento entre cuatro universidades comenzó la segunda edición del  torneo de debate jurídico entre estudiantes de Derecho, organizado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, el que es dirimido por ministras y ministros del tribunal de alzada y se realiza en sus salas de audiencias.

En la primera fecha del torneo -que forma parte del Plan de Difusión Jurídica de la Corte de Apelaciones de San Miguel- se enfrentaron la Universidad de Chile vs. Universidad San Sebastián con el tema “Derecho de familia: ¿Debería eliminarse el requisito de filiación biológica para heredar en todos los casos?”, resultando vencedora esta última. Por otra parte debatieron la Universidad Diego Portales v/s Universidad Autónoma con el tema “El feminicidio como figura penal autónoma: ¿Avance necesario o redundancia legislativa?”, pasando a la siguiente ronda la U. Diego Portales.

En su primera edición participaron 8 universidades y ahora se suman 2 casas de estudios más. Las diez instituciones en competencia son: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Los Andes, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Central, Universidad San Sebastián, Universidad del Desarrollo, Universidad Autónoma, Universidad Diego Portales y Universidad de Santiago.

El presidente (S) de la Corte de Apelaciones de San Miguel y encargado del Plan de Difusión Jurídica, Roberto Contreras, explicó que “estamos en la segunda versión de la jornada de debate jurídico que viene realizando desde el año pasado la Corte en la cual convocamos a distintas universidades de la región Metropolitana fundamentalmente y del país, para precisamente debatir temas jurídicos y de alguna manera desplegar destrezas en los futuros abogados que están estudiando derecho en esas universidades. Tenemos también novedades no sólo de que incorporamos más universidades, sino que también en la última jornada final de debate estamos viendo la posibilidad de utilizar la tecnología a través del implemento de metaverso que nos va a permitir recrear distintas visiones de defensa y de acusación y también de un peritaje balístico en un caso de homicidio”.

“Se producen discusiones también relevantes a nivel de  estudiantes y también se van viendo también allí las metodologías de abordamiento, las destrezas y de qué manera cada uno de los exponentes litigan aquí frente a un jurado que está constituido por ministros, abogados, integrantes y jueces de la jurisdicción de la Corte de San Miguel”, agregó.
 
 
 
Fotografías