Presidente de la Corte Suprema: “No basta con dictar sentencias técnicamente impecables si el ciudadano no puede entenderlas”

05-septiembre-2025
Video
En su discurso, pronunciado en la ceremonia de juramento de nuevas abogadas y abogados, recalcó la importancia de que el lenguaje del derecho esté al alcance de la comunidad.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, se refirió a la importancia de que el lenguaje del derecho sea comprensible para la ciudadanía en un discurso pronunciado con motivo de una nueva ceremonia en que 88 postulantes prestaron juramento como abogados y abogadas.

En el marco de una próxima conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, establecida por Naciones Unidas en 1967, la autoridad judicial subrayó en la importancia de la educación y la capacidad de leer y escribir “Es la llave maestra que abre las puertas del conocimiento, de la cultura y de la ciudadanía. Sin su dominio no existe la posibilidad real de comprender las normas, de acceder a la justicia ni de ejercer plenamente los derechos esenciales”, señaló.

El presidente Blanco dijo que esto se hace extensivo al fenómeno de las nuevas tecnologías. “Los profesionales jurídicos deben estar preparados para trabajar en ambientes digitales, ello implica traducir el lenguaje del derecho a un formato accesible, para ayudar a las personas a comprender procedimientos electrónicos y velar porque las innovaciones tecnológicas en el ámbito judicial nunca excluyan a los más vulnerables” recalcó.

Igualmente, la autoridad de la Corte Suprema se refirió a la relevancia del lenguaje claro. “No basta con dictar sentencias técnicamente impecables si el ciudadano no puede entenderlas. El derecho solo cumple su función social cuando por todos puede ser leído, comprendido e incorporado al acervo cultural” manifestó.

Agregó que “el derecho no es un lenguaje reservado solo para iniciados, sino un instrumento que debe estar al alcance de la comunidad” e instó a los nuevos abogados y abogadas   a “construir puentes, derribar muros de incomprensión y asegurar que en el mundo jurídico se hable un idioma cercano, claro y con humanidad”.

 

 

 

Fotografías