1° Juzgado Civil de Concepción recibe a estudiantes del colegio Instituto de Humanidades

05-septiembre-2025
Video
El magistrado Denis Oyarce Orrego contó que se les habló de la historia del tribunal, el más antiguo de la Región del Biobío, de la orgánica del Poder Judicial, los distintos tipos de tribunales y las competencias de cada uno. “También tuvimos una ronda de preguntas donde ellos, de manera muy participativa e interesada, fueron planteando sus inquietudes”, mencionó.

Alumnos y alumnas de tercer año medio del colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción llegaron hasta el 1° Juzgado Civil de la ciudad para aprender sobre la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. Esto se hizo en el contexto de los contenidos que están viendo en la asignatura de educación ciudadana.

El magistrado Denis Oyarce Orrego contó que se les habló de la historia del tribunal, el más antiguo de la Región del Biobío, de la orgánica del Poder Judicial, los distintos tipos de tribunales y las competencias de cada uno. “También tuvimos una ronda de preguntas donde ellos, de manera muy participativa e interesada, fueron planteando sus inquietudes”, mencionó.

Por lo anterior, el juez calificó la visita como una grata experiencia. “Se inserta también dentro de la dinámica de plazas ciudadanas que los tribunales desarrollamos y precisamente, lo que se busca es vincularnos con la comunidad”, agregó.

Esteban Castillo Chabur, profesor de Historia del Instituto de Humanidades, detalló que el objetivo de la visita fue incorporar de manera práctica la materia vinculada al Poder Judicial. “Esto nos permite interiorizarnos con la temática, los distintos juzgados, cómo se trabaja acá y tener un acercamiento más concreto”, afirmó.

“Esta cercanía desde el Poder Judicial, desde el juzgado a la ciudadanía, es fundamental. Creo que nadie está libre de llegar a un tribunal y conocerlo de primera forma, cómo se trabaja y las distintas particularidades, enriquece mucho, sobre todo a los jóvenes que se están formando”, complementó.

Ignacia Castellanos, alumna de tercero medio, expuso que “esta visita me pareció bastante interesante. Estuve bien atenta a todo lo que fue la exposición porque el tema era importante, los expositores fueron súper entretenidos, te mantenían pendiente. Fue una actividad bastante buena y muy entretenida”, mientras que Rosario Oliva comentó que “he ido a otros tribunales, pero son todos diferentes. Además quienes hicieron la exposición fueron súper abiertos a responder todas las preguntas. Aprendí bastante sobre la diferencia entre los distintos tribunales y a qué se dedica cada uno”.

Después de la charla, los y las estudiantes pudieron recorrer el tribunal y ver archivos históricos.

 

Fotografías