Juzgado de Garantía de Puerto Montt decreta la prisión preventiva de imputado por estafa

04-septiembre-2025
En la audiencia de formalización el tribunal ordenó el ingreso en un recinto penal de Marcelo Mancilla Muñoz, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de fuga. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt dejó hoy –jueves 4 de septiembre– sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Marcelo Belarmino Mancilla Muñoz, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado y reiterado de estafa. Ilícito perpetrado entre 2021 y 2024, en la comuna.

En la audiencia de formalización (causa rol 8.402-2023), el magistrado Juan Carlos Orellana Venegas ordenó el ingreso en un recinto penal de Mancilla Muñoz, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de fuga. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.

El tribunal, a su vez, acogió la solicitud del Ministerio Público con adhesión de la defensa y querellantes y ordenó el alzamiento de las cuentas bancarias de las empresas y la información pertinente, según lo señalado por la fiscalía, y oficiar a las entidades financieras respectivas.

Hechos imputados

Según el ente persecutor, el imputado Marcelo Mancilla Muñoz es socio fundador y representante legal de las empresas ACYM Autoahorro Spa y Autoahorro Spa, con sede en la ciudad de Puerto Montt, dedicadas a la comercialización y financiamiento de créditos automotrices desde aproximadamente el año 2021 al 2024, a través de un plan de ahorro que ofrecía a los clientes para la adquisición de vehículos nuevos en automotoras. De esta manera, cada cliente debía pagar por concepto de suscripción a este plan un monto que dependía del vehículo a adquirir, el cual oscilaba entre $690 mil y $2 millones 500 mil.

Posteriormente, los clientes suscribían un contrato de 100 cuotas fijas mensuales sin intereses por el valor del auto, pudiendo solicitar la adquisición del vehículo al cumplir la cuota 47 o 70 según su plan. Luego se iniciaba el trámite de adquisición del auto, debiendo el cliente pagar las cuotas restantes hasta completar la cuota 100 directamente al imputado, sin realizar ningún pago directo a la automotora.

Los clientes víctimas, bajo el engaño y error de solo pagar esas 100 cuotas, iniciaban el trámite del auto, debiendo pagar además la suma adicional de aproximadamente 700 mil pesos por el traslado del vehículo a Puerto Montt, desconociendo al momento de iniciar la adjudicación del auto, que debían suscribir un contrato directamente con financieras asociadas a automotoras, obligándose directamente a pagar dicho crédito, y que la cuota con Autoahorro solo financiaba parcialmente dicho crédito automotriz.

A juicio del Ministerio Público, el modelo de negocio tenía como finalidad defraudar a los clientes que suscribían los planes, desconociendo que este modelo solo dependía de la incorporación de nuevos clientes que aportaban “dinero fresco” para ir pagando las cuotas de los clientes más antiguos.

En esta etapa procesal, al menos 25 víctimas pagaron mensualmente sus planes de ahorro, pero no cumplían los requisitos para adquirir vehículos, generándose un perjuicio económico total en su contra, de más de 107 millones de pesos. En tanto, 19 víctimas que pagaron mensualmente sus planes de ahorro y cumplían los requisitos para adquirir el vehículo, no lo recibieron, generándose un perjuicio total de más de 165 millones de pesos.

Asimismo, 14 víctimas pagaron el plan de ahorro, recibieron el vehículo y suscribieron un crédito automotriz que debía ser subsidiado por Autoahorro, pero que la empresa no pagó, generándose un perjuicio económico total en su contra de más de 84 millones de pesos.

Noticia con fallo