Un seminario donde se abordó la problemática de la salud mental en el contexto de la conciliación de la vida laboral y personal desarrolló el Comité de Bienestar Interestamental de la Corte de Apelaciones de La Serena, encabezado por la ministra Gloria Negroni Vera.
En la ocasión, se contó con dos exposiciones: del psiquiatra Sebastián Prieto Gajardo, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, quien se refirió a salud mental desde la psiquiatría y salud pública, así como sobre espacios de cuidado; y de la sicóloga Paola Sfeir Lombardi, que expuso sobre los factores de riesgo de la salud mental y el síndrome de Bournout.
“El objetivo, precisamente, es abordar las temáticas que habíamos estado impulsando a través de la mesa interesamental de bienestar, referidas a conciliación del trabajo y la vida personal, a salud mental, al clima laboral, a partir de herramientas que Corte Suprema ha ido también generando y, por supuesto, recogiendo las opiniones de las personas de nuestra jurisdicción”, indicó la ministra Negroni.
Previamente a la actividad, que además contó con la participación remota del ministro de la Corte Suprema encargado de Bienestar, Mario Carroza Espinosa, se desarrolló una encuesta en toda la jurisdicción para realizar un diagnóstico de necesidades y requerimientos de sus miembros en torno a la salud emocional y mental.
El seminario fue altamente valorado por los asistentes. “Es una demostración concreta de la preocupación que tiene el Poder Judicial por el bienestar de sus integrantes, generando de esa manera un buen clima de trabajo que permita prestar en definitiva un mejor servicio judicial para las personas”, manifestó Eduardo Silva, relator.
Así también lo manifestó Raquel Fuenzalida, administradora del Juzgado de Letras de Vicuña: “Creo que todos necesitamos un apoyo respecto a la salud mental, tanto en general, como la jefatura, los funcionarios, todos; y que sigamos en esto, pero de una forma colaborativa en la que todos participemos como en esta instancia”, indicó.
Además de la actividad, el comité, compuesto por representantes de todos los gremios regionales del Poder Judicial, invitó a cada participante a plasmar ideas o buenas prácticas desarrolladas las que serán evaluadas para el establecimiento de políticas de bienestar.